Aerolíneas Argentinas inicia acciones legales contra sindicatos por paros encubiertos

Aerolíneas Argentinas ha anunciado su decisión de emprender acciones legales contra dos de los principales sindicatos del rubro. La compañía aérea de bandera nacional ha manifestado su intención de llevar a los tribunales a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y a la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), acusándolos de orquestar paros encubiertos que han resultado en significativas pérdidas económicas para la empresa.
Según fuentes de la aerolínea, estas medidas de fuerza no declaradas han ocasionado un perjuicio financiero que supera los 2 millones de dólares. La magnitud de estas pérdidas ha sido el detonante para que la dirección de Aerolíneas Argentinas tome la determinación de buscar una compensación por vía judicial.

Puede Interesarte:
Vecinos por Mercedes insiste en el cara a cara y busca instalarse como alternativa
La estrategia legal de la compañía no se limita a accionar contra las entidades gremiales como instituciones. En un movimiento que promete agitar las aguas del sindicalismo aeronáutico, Aerolíneas Argentinas ha señalado directamente a los líderes sindicales Pablo Biró y Juan Pablo Brey como responsables personales de las medidas que han afectado la operatividad de la aerolínea. Esta decisión de personalizar la demanda marca un precedente en la forma en que las empresas estatales enfrentan los conflictos laborales.
Pero las acciones de Aerolíneas Argentinas van más allá de la búsqueda de una compensación económica. En una jugada que podría reconfigurar la estructura de poder dentro del gremio de pilotos, la empresa ha anunciado su intención de iniciar un proceso para remover a Pablo Biró de su posición en el Directorio. Esta medida, de concretarse, representaría un cambio significativo en la dinámica de las relaciones laborales dentro de la compañía.
El conflicto entre Aerolíneas Argentinas y los sindicatos aeronáuticos ha venido escalando en los últimos meses, con acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad de las interrupciones en los servicios. Mientras la empresa argumenta que estas acciones ponen en riesgo la viabilidad económica de la aerolínea, los sindicatos han defendido sus medidas como necesarias para proteger los derechos laborales de sus afiliados.

Puede Interesarte:
Por izquierda: juntaron plata para el Garrahan, pero la mitad fue para ellos
Esta nueva etapa del conflicto, que se traslada ahora al ámbito judicial, promete ser un punto de inflexión en las relaciones entre la aerolínea estatal y sus trabajadores. El desenlace de estas acciones legales podría sentar un precedente importante para futuras disputas laborales en el sector público argentino.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada