A 20 años de la tragedia, llega a Mercedes un libro que reconstruye Cromañón desde adentro

El próximo martes 16 de abril, el Teatro Argentino de Mercedes será escenario de una charla abierta y presentación de “Voces, tiempo y verdad”, un libro que se adentra en la historia de Cromañón desde una mirada construida por quienes estuvieron allí. El autor, Bruno Laroca, estará presente para compartir detalles del trabajo que lleva adelante junto a la organización “No nos cuenten Cromañón”, formada por sobrevivientes y familiares de víctimas.

Puede Interesarte:
Un cuarto de siglo de sabor y tradición: se viene la Fiesta Nacional de la Torta Frita
La actividad, de entrada libre y gratuita, se realiza en el marco del vigésimo aniversario de la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004, que dejó 194 muertos y cientos de heridos en un boliche del barrio porteño de Once. A dos décadas de aquel hecho, el libro se propone recuperar voces postergadas, ofrecer una mirada crítica sobre lo ocurrido y cuestionar los relatos oficiales y mediáticos que, según Laroca, distorsionaron lo vivido por quienes lograron sobrevivir.

Puede Interesarte:
Se reactiva el voucher educativo y se abre la inscripción para 2025
El título del libro responde a esa intención. “Son voces que durante estos años no se escucharon o se escucharon poco. Y también una necesidad de contar lo que verdaderamente pasó, porque hubo muchos relatos construidos desde el desconocimiento o desde el odio”, señaló Laroca, quien recorre el país llevando la historia de Cromañón contada desde dentro.
El libro, que ya lleva cuatro ediciones y se acerca a los 5.000 ejemplares vendidos, fue autofinanciado por la propia organización *No nos cuenten Cromañón*, sin intermediación de grandes editoriales ni cadenas de librerías. Se consigue a través de canales independientes y en cada presentación pública.

Puede Interesarte:
Proponen aumentar 100% la ficha de taxi en Mercedes: preocupación entre usuarios
Durante la charla, Laroca propondrá reflexionar sobre los factores que permitieron que la tragedia ocurriera, entendida como el resultado de múltiples fallas en cadena. Al mismo tiempo, el encuentro busca interpelar al presente y mantener viva la memoria para evitar que hechos similares se repitan.
Según el autor, en cada ciudad donde se presenta el libro, el público se muestra sorprendido por la cantidad de datos y relatos que contradicen la versión instalada durante años. “Muchos quedan impactados porque se topan con realidades que desconocían. Se derriban mitos que circularon durante dos décadas”, explicó.
La actividad en Mercedes se suma así a un recorrido federal que pretende llegar a cada provincia. En esta ocasión, la cita será también una oportunidad para acercarse al testimonio directo de quienes sobrevivieron a una noche que marcó para siempre a una generación.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp