MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Qué pasó con Facundo? La línea de tiempo del caso y las principales hipótesis de investigación

El joven desapareció el 30 de abril cuando viajaba a Bahía Blanca. La querella y la Justicia disienten sobre cómo fue su viaje y cuál es la responsabilidad de la Policía bonaerense.
03.09.2020 [+]

Por José Giménez / DIB.

El misterio por la desaparición de Facundo Astudillo Castro tuvo hoy una primera certeza, que confirma el peor de los temores de su familia: el cuerpo hallado le 15 de agosto en el cangrejal del canal “Cola de Ballena” en Villarino, pertenece al joven de 22 años que había desaparecido el 30 de abril último cuando viajaba de Pedro Luro hacia Bahía Blanca.

Lo que pudo haberle ocurrido es hasta ahora un misterio: la querella compuesta por los abogados de la familia de la víctima y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) apunta a cuatro agentes policiales que detuvieron a Facundo y le labraron un acto por la violación de la cuarentena en Mayor Buratovich, mientras que la Justicia, pese a sostener la carátula de “Desaparición Forzada”, aduce que no hay elementos para acusarlos y encamina la investigación a un posible accidente u otra hipótesis.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

En la denuncia presentada por los abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto, se sostiene que Facundo fue demorado por en Mayor Buratovich, y que nunca avanzó más allá: aseguran que tres testigos que no fueron tenidos en cuenta por la investigación le dijeron a su madre que lo vieron subirse a un patrullero en horas de la tarde, con destino incierto.

Sin embargo, el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez y la jueza federal Gabriela Marrón rechazaron los pedidos de detención de los abogados de la familia de Facundo y de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), por considerar que “no se advirtieron -en este segmento inicial- elementos suficientes” para imputarlos por la desaparición del joven.

Para la pesquisa, los dichos de los efectivos coinciden con los testigos del caso y con las pericias técnicas realizadas sobre las señales de celular de los implicados. Concretamente, la Justicia cree que Facundo siguió camino y fue nuevamente detenido en Teniente Origone por un oficial de policía que -según su testimonio- lo dejó continuar por orden de sus superiores.

El policía dijo primero que había visto a Facundo irse caminando, pero al declarar en sede policial aseguró que el joven se subió a una camioneta. Para la querella, ese “olvido” es una grave irregularidad.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

En tanto, una productora rural de la zona declaró que en Origone levantó a un joven similar a Facundo Astudillo Castro, y aseguró que lo llevó hasta pocos metros antes del control fitosanitario de Villarino Viejo, donde el joven -dijo la mujer- le pidió bajarse para evitar a la policía. Finalmente, su cuerpo apareció a 5 kilómetros de allí. El recorrido de la mujer coincide con las pericias que señalan que el celular de Facundo “impactó” en antenas de la zona. Y también con el registro de lectura de patentes ubicado sobre la ruta 3.

Inconsistencias

La familia, por su parte, denuncia una serie de incongruencias en la investigación. Entre ellas, aparece el hallazgo, en el destacamento policial de Teniente Origone, de una vaquita de San Antonio que según la familia de Facundo, era un “amuleto” regalado por su abuela.

Además, la querella insistió en las supuestas contradicciones en las declaraciones de los policías: además de indicar que el oficial que lo demoró en Teniente Origone se contradijo respecto de cómo había seguido Facundo su camino, también marcaron que el efectivo aseguró que el joven no llevaba documentación y, pese a ello, una foto de su DNI fue hallada en el celular de una de las oficiales que participó del retén en Mayor Buratovich.

Puede Interesarte:

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Finalmente, otra prueba que descoloca a los investigadores es el registro de geolocalización de un patrullero de la Policía Local de Bahía Blanca, que indica -según una investigación realizada por Asuntos Internos de la Bonaerense- que el 8 de mayo último (a 9 días de las desaparición de Facundo) se desvío de su recorrido y estuvo detenido casi una hora a 800 metros del sitio donde fue hallado el cuerpo. A raíz de ello, la jueza Marrón ordenó allanar la comisaría y secuestrar el vehículo.

Los hechos más importantes de la investigación

30 de abril

Facundo Astudillo Castro desapareció cuando se dirigía desde Pedro Luro hacia Bahía Blanca.

5 de junio

La madre se presenta en la comisaría 2° de Villarino y realiza una denuncia por “averiguación de paradero”.

9 de julio

La Justicia Federal toma el caso a su cargo, recaratula la causa como “Desaparición forzada” y separa a la Policía Bonaerense de la investigación.

Puede Interesarte:

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

31 de julio

En un allanamiento en el destacamento de Teniente Origone, un perro rastreador halla una vaquita de San Antonio que, según la familia, era un “amuleto” de Facundo, regalo de su abuela.

7 de agosto

La Justicia Federal denegó el pedido de la querella para detener a cuatro policías apuntados por ellos como los responsables de la desaparición de Facundo.

15 de agosto

Un pescador denunció el hallazgo de un cuerpo en la zona de “Cola de Ballena”, en Villarino Viejo. Según los primeros datos, se trataba de un cadáver esqueletizado, al que le faltaban las extremidades superiores. Cerca del lugar también se encontró una zapatilla que, según la madre, pertenecía a Facundo. La mujer denunció que, por su estado de conservación, habría sido plantada.

25 de agosto

La jueza Gabriela Marrón ordenó allanar una dependencia de la Policía Local de Bahía Blanca y secuestrar un patrullero, luego de que un informe de Asuntos Internos revelara que el móvil fue detectado el 8 de mayo a solo 800 metros del lugar del hallazgo del cuerpo de Facundo.

2 de septiembre

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) entrega los resultados de ADN a la jueza Marrón: los restos hallados pertenecen a Facundo Astudillo Castro. (DIB)

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.