YPF evalúa bajar el precio de la nafta en octubre

YPF, la principal compañía petrolera del país, está considerando seriamente la posibilidad de reducir el precio de la nafta en el mes de octubre. Esta noticia fue revelada por el propio presidente de la empresa, Horacio Marín, durante una entrevista televisiva reciente.
Marín explicó que la potencial baja en los precios responde directamente a las variaciones en el costo del barril de petróleo en el mercado internacional. “En las últimas semanas, hemos observado una caída de 10 dólares en el precio del barril, aunque en los últimos días se ha registrado un repunte de 4 dólares”, detalló el ejecutivo. Ante este escenario fluctuante, la compañía se encuentra en pleno proceso de análisis para determinar la viabilidad de trasladar estas variaciones al precio final del combustible.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El presidente de YPF enfatizó la importancia de mantener una relación justa entre el costo del petróleo y el precio en surtidor. “Si el valor del crudo disminuye, es lógico que el costo del combustible también lo haga. No sería equitativo que los consumidores subvencionen a YPF en situaciones de baja”, argumentó Marín. Esta filosofía, según explicó, funciona en ambas direcciones: la empresa tampoco debería absorber pérdidas cuando el precio del petróleo se incrementa.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
De concretarse, esta reducción en el precio de la nafta marcaría un hito significativo, ya que sería la primera baja en cinco años. El último ajuste de precios se realizó en septiembre, pero fue un incremento. La decisión final sobre esta potencial reducción se dará a conocer la semana próxima, según prometió Marín.
Adicionalmente, el ejecutivo abordó otra cuestión relevante para los consumidores: la disparidad de precios entre diferentes zonas de Buenos Aires. Marín señaló con satisfacción que se ha logrado reducir significativamente la brecha entre Capital Federal y el conurbano. “Al inicio de nuestra gestión, la diferencia de precios rondaba el 15%. Hoy, esa brecha se ha reducido a un 2% o 3%, lo cual consideramos un logro en términos de equidad”, afirmó.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp