Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) confirmó que las autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizaron ajustes en los valores de las cuotas que perciben los colegios privados que reciben subsidios estatales para su funcionamiento. La medida entrará en vigencia a partir de octubre y alcanza a los establecimientos de gestión privada que cuentan con aporte gubernamental.

Puede Interesarte:
Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales
En el caso bonaerense, la Dirección General de Cultura y Educación habilitó un incremento del 2,8%, mientras que en CABA el Ministerio de Educación autorizó un ajuste de hasta el 2,2% para el mismo período. Según explicaron ambas jurisdicciones, la decisión responde a los acuerdos salariales alcanzados con los gremios docentes y al consecuente impacto en los costos de los institutos.
El comunicado del ministerio porteño fundamenta la actualización en el aumento salarial del personal y en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de financiamiento de la educación pública de gestión privada. “Se ha analizado el impacto de la situación económica sobre los establecimientos que perciben aportes y sobre las familias, resultando adecuado autorizar la actualización del valor de los aranceles y contribuciones”, señala la disposición, que aclara que el ajuste se hará efectivo desde septiembre pero comenzará a regir en la práctica desde octubre.
En tanto, en la Provincia de Buenos Aires se explicó que la medida tiene como origen los compromisos salariales asumidos por la administración provincial con los sindicatos docentes, lo que impacta de manera directa en los costos de los institutos subsidiados.
Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa, sostuvo que estas adecuaciones “son el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas de cada distrito y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa, como ha sido siempre el compromiso de las instituciones que representamos”. No obstante, advirtió que los montos autorizados están por debajo de los incrementos reales de los costos operativos y de funcionamiento que enfrentan las escuelas privadas.

Puede Interesarte:
El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos
“El esfuerzo que realizan los directivos y responsables de cada instituto es enorme para que estos ajustes no alteren el desempeño diario de las escuelas”, destacó Zurita, quien remarcó que la prioridad de las entidades es mantener la sustentabilidad del sistema y la calidad de la enseñanza. “Somos conscientes de la importancia de sostener un servicio educativo que sea accesible, de calidad y con la responsabilidad social de educar a nuestros niños y jóvenes”, concluyó.
Con este nuevo esquema, las familias deberán afrontar un leve incremento en las cuotas a partir de octubre, en un contexto económico que ya impacta de lleno en los presupuestos hogareños, mientras que los institutos continúan reclamando que las actualizaciones se acerquen más al verdadero costo de funcionamiento.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada