MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Un record que duele: la pobreza se incrementó y ya alcanza al 43,1% de los argentinos

La tasa de pobreza llegó al 43,1% durante 2022 y afecta a 17 millones de personas según el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
06.12.2022 [+]

El último dato oficial conocido del INDEC corresponde al primer semestre del año cuando indicó que la pobreza en la Argentina era del 36,5%. El organismo volverá a publicar su estimación en marzo de 2023.

El trabajo muestra que el segmento de pobres se alimentó por sectores de clases de trabajadores de sectores medios y populares que son aquellos en los que más impacta la falta de trabajo y la inflación.

Al respecto, señaló que, si la tasa de inflación descendiera a un dígito ,la tasa de pobreza podría caer entre 10 y 15 puntos.

Puede Interesarte:

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

El relevamiento mostró que el 40% de los hogares en los que habita el 50% de la población ha recibido algún tipo de asistencia oficial o programa complementario.

Para conformar su trabajo, la institución académica no solo toma en cuenta los ingresos sino que también evalúa las condiciones socio económicas generales, entre la que se ponderan el acceso a la salud y la alimentación, a la educación, a la vivienda, a los servicios públicos, al trabajo y a un hábitat saludable.

La UCA sostuvo que “no es el aumento de los precios sino la no creación de nuevos empleos, el deterioro de los existentes y la caída de las remuneraciones, lo que genera desequilibrios”.

Asimismo, señaló que 2la composición de la población económicamente activa durante el período 2010-2022, es evidente que no sólo el sistema productivo es altamente heterogéneo, sino la también la estructura social del trabajo”.

“La participación de la suma del desempleo y las subocupaciones inestables vienen subiendo casi ininterrumpidamente, alcanzado este año al 32% de la población económicamente activa”, añadió.

Frente a este contexto remarcó que, si “se suman los trabajos regulares pero precarizados (28%), la suma de los problemas de empleo alcanza al 60% de la fuerza de trabajo, equivalente a 12 millones de trabajadores”.

El informe señaló que “en los hogares pobres, menos de 2 de cada 10 trabajadores logran acceder a un empleo pleno, mientras que en los hogares no pobres, aunque en descenso, más de 5 de cada 10 trabajadores lo logra”.

El trabajo recalcó que, a partir de la crisis de 2018-2019, profundizada por la pandemia de COVID-19 (más del 31% si se considera a los cesanteados), la pobreza de trabajadores se instaló en un nuevo nivel estructural: 29,8%.

“Una particularidad del ciclo económico actual (posterior a la pandemia) es que coexiste un importante crecimiento del empleo, pero no se recuperan los ingresos laborales”, concluyó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Más Noticias

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.