MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Todos somos periodistas, aunque no lo sepamos

Las redes sociales cambiaron la forma de comunicar: muchas personas informan, registran o narran hechos de interés público sin proponérselo.
07.06.2025 [+]

Nunca antes fue tan fácil contar lo que pasa. Un teléfono, una conexión y la voluntad de compartir son suficientes para registrar un hecho, difundir una historia o dar a conocer una situación que impacta en la comunidad. Esa posibilidad, que antes estaba en manos exclusiva de medios y periodistas profesionales, hoy forma parte de la vida cotidiana de millones de personas.

En Argentina, el derecho a la libertad de expresión y de prensa está garantizado por la Constitución Nacional y por tratados internacionales. Incluso la justicia ha establecido que cualquier persona puede hacer periodismo, publicar, opinar e informar. Esto no niega el valor de los periodistas de carrera, cuya formación, experiencia y rigor son fundamentales para la calidad informativa y la salud de la democracia, aunque también es cierto que, en ocasiones, ciertos medios responden a intereses políticos o económicos que condicionan su manera de informar. En esos casos, el testimonio directo de una persona común, compartido en redes sociales, puede resultar más auténtico, más inmediato, más cercano a la verdad que una versión oficial editada y repetida.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Por eso, cuando alguien sube una foto, transmite en vivo o relata un hecho que presencia, está cumpliendo un rol social clave. Y si lo hace con honestidad, respeto y compromiso, está ejerciendo una forma de periodismo que nace desde abajo, desde lo cotidiano, desde la necesidad de que se sepa.

Esa necesidad —la de que se sepa— fue la que impulsó a Mariano Moreno a fundar la Gazeta de Buenos Ayres en 1810. Hoy, a más de dos siglos de aquel gesto fundacional, y en este 7 de junio en que se celebra el Día del Periodista en Argentina, esa vocación sigue viva, pero ya no se limita al papel ni a los grandes medios: habita en cada persona que se anima a contar lo que otros prefieren callar.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

Más Noticias

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Reforma laboral: el Gobierno analiza cambios en las jornadas, indemnizaciones y convenios por empresa

El frío comienza a despedirse de Mercedes y se anticipa un fin de semana con clima primaveral

Las acciones argentinas mantienen su rally y el riesgo país perfora los 700 puntos

La senadora Neumann insiste: la provincia debe avanzar con Boleta Única y Ficha Limpia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.