MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Todos somos periodistas, aunque no lo sepamos

Las redes sociales cambiaron la forma de comunicar: muchas personas informan, registran o narran hechos de interés público sin proponérselo.
07.06.2025 [+]

Nunca antes fue tan fácil contar lo que pasa. Un teléfono, una conexión y la voluntad de compartir son suficientes para registrar un hecho, difundir una historia o dar a conocer una situación que impacta en la comunidad. Esa posibilidad, que antes estaba en manos exclusiva de medios y periodistas profesionales, hoy forma parte de la vida cotidiana de millones de personas.

En Argentina, el derecho a la libertad de expresión y de prensa está garantizado por la Constitución Nacional y por tratados internacionales. Incluso la justicia ha establecido que cualquier persona puede hacer periodismo, publicar, opinar e informar. Esto no niega el valor de los periodistas de carrera, cuya formación, experiencia y rigor son fundamentales para la calidad informativa y la salud de la democracia, aunque también es cierto que, en ocasiones, ciertos medios responden a intereses políticos o económicos que condicionan su manera de informar. En esos casos, el testimonio directo de una persona común, compartido en redes sociales, puede resultar más auténtico, más inmediato, más cercano a la verdad que una versión oficial editada y repetida.

Puede Interesarte:

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes adhiere al paro nacional en apoyo a Cristina Kirchner

Por eso, cuando alguien sube una foto, transmite en vivo o relata un hecho que presencia, está cumpliendo un rol social clave. Y si lo hace con honestidad, respeto y compromiso, está ejerciendo una forma de periodismo que nace desde abajo, desde lo cotidiano, desde la necesidad de que se sepa.

Esa necesidad —la de que se sepa— fue la que impulsó a Mariano Moreno a fundar la Gazeta de Buenos Ayres en 1810. Hoy, a más de dos siglos de aquel gesto fundacional, y en este 7 de junio en que se celebra el Día del Periodista en Argentina, esa vocación sigue viva, pero ya no se limita al papel ni a los grandes medios: habita en cada persona que se anima a contar lo que otros prefieren callar.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes adhiere al paro nacional en apoyo a Cristina Kirchner

Detienen en Mercedes a dos hombres con pedido de captura internacional

Más de mil alumnos harán la promesa a la bandera frente al Palacio Municipal

José López se entregó a la Justicia y pidió cumplir la condena en su casa

¿Intendente o militante? Ustarroz, la justicia y una defensa sin reservas

Un policía federal detenido por el ataque armado al supermercado de 12 y 31

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Un conductor de 78 años salvó su vida de milagro en la Ruta 5

Rafael Velásquez se impone y asume como nuevo director de la UDAI Mercedes

Tragedia en Gowland: una mujer murió al ser embestida por un tren en un paso sin barreras

Una señal alentadora: la inflación de mayo fue la más baja en cinco años

Más de 160 allanamientos simultáneos para combatir el abuso sexual infantil en la provincia

Baja convocatoria en el justicialismo local tras la sentencia contra Cristina Kirchner

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.