MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Todos somos periodistas, aunque no lo sepamos

Las redes sociales cambiaron la forma de comunicar: muchas personas informan, registran o narran hechos de interés público sin proponérselo.
07.06.2025 [+]

Nunca antes fue tan fácil contar lo que pasa. Un teléfono, una conexión y la voluntad de compartir son suficientes para registrar un hecho, difundir una historia o dar a conocer una situación que impacta en la comunidad. Esa posibilidad, que antes estaba en manos exclusiva de medios y periodistas profesionales, hoy forma parte de la vida cotidiana de millones de personas.

En Argentina, el derecho a la libertad de expresión y de prensa está garantizado por la Constitución Nacional y por tratados internacionales. Incluso la justicia ha establecido que cualquier persona puede hacer periodismo, publicar, opinar e informar. Esto no niega el valor de los periodistas de carrera, cuya formación, experiencia y rigor son fundamentales para la calidad informativa y la salud de la democracia, aunque también es cierto que, en ocasiones, ciertos medios responden a intereses políticos o económicos que condicionan su manera de informar. En esos casos, el testimonio directo de una persona común, compartido en redes sociales, puede resultar más auténtico, más inmediato, más cercano a la verdad que una versión oficial editada y repetida.

Puede Interesarte:

Pollacchi cuestionó el armado provincial y aseguró que LLA puede ganar en octubre

Por eso, cuando alguien sube una foto, transmite en vivo o relata un hecho que presencia, está cumpliendo un rol social clave. Y si lo hace con honestidad, respeto y compromiso, está ejerciendo una forma de periodismo que nace desde abajo, desde lo cotidiano, desde la necesidad de que se sepa.

Esa necesidad —la de que se sepa— fue la que impulsó a Mariano Moreno a fundar la Gazeta de Buenos Ayres en 1810. Hoy, a más de dos siglos de aquel gesto fundacional, y en este 7 de junio en que se celebra el Día del Periodista en Argentina, esa vocación sigue viva, pero ya no se limita al papel ni a los grandes medios: habita en cada persona que se anima a contar lo que otros prefieren callar.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Pollacchi cuestionó el armado provincial y aseguró que LLA puede ganar en octubre

Mercedes celebra la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero con gran marco de público y repercusión nacional

Mercedes lanza el programa “Entramados” para prevenir el delito y acompañar a los adolescentes

La ciudad homenajeó a los maestros en un emotivo acto frente al busto de Sarmiento

Alarma en Mercedes por un alumno que llevó una réplica de arma de fuego al colegio

El clima acompañará a la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Milei vetó el financiamiento universitario y anticipa rechazos al Garrahan y a la ley de ATN

Una alumna de 14 años se atrincheró con un arma y exige la presencia de una docente

Se entregó la alumna que se atrincheró armada en una escuela de Mendoza

La policía de Kicillof censura al periodismo mercedino y este reacciona

La inflación de agosto fue del 1,9% y quedó por debajo de las proyecciones del mercado

Argentinos expulsados de Estados Unidos llegan en un vuelo a Ezeiza esta semana

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.