MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Sin acuerdo continúa el paro de los trabajadores del gas

Después de más de una semana de paro de actividades del sector petrolero, los gremialistas de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y GAS fueron convocados a una reunión en el Ministerio de Trabajo. A pesar del intento no hubo acuerdo con el sector empresarial.
20.11.2007 [+]

A pesar de la prolongada negociación que se extendió durante más de tres horas, los representantes de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y GAS no lograron alcanzar un acuerdo con la cámara empresarial por lo que el paro continúa.
La medida provocó un desabastecimiento generalizado de gas licuado en varias provincias del país, e incluyó buena parte del conurbano bonaerense.
Ayer se realizó un encuentro en el Ministerio de Trabajo entre la parte que representa a las empresas y la de los trabajadores, pero a pesar de la intervención de la cartera laboral, no hubo acuerdo, por lo que el cese de actividades continuará hasta tiempo indeterminado, indicó a Info Región el titular del gremio, Alberto Roberti luego de la reunión.
Los empleados del Petróleo exigen mejoras salarias, un pedido que se viene realizando desde hace varios meses.
Y remarcó: “Aseguramos que la medida se levantaría cuando las empresas nos otorguen el aumento que se viene pidiendo hace meses y que suma un total de 600 pesos, que se le agregaría mensualmente al salario del trabajador”, sostuvo.
El paro que convocó la FASP y GP por el reclamo salarial que implica un incremento de 25 pesos por día a cada trabajador más un plus de 1500 pesos no remunerativos provocó un importante desabastecimiento en parte del conurbano Sur y Norte y las provincias del noroeste, que básicamente utilizan gas licuado.
Según destacó el titular del gremio de los petroleros, “un 45% de la población utiliza garrafa de distintos tamaños y debido al cese de actividades se llegó al 95% del desabastecimiento sobre todo en el interior del país”, en donde la situación se tornó insostenible.
Hace diez días que los trabajadores del petróleo y gas se declararon en huelga y a partir de ese momento no tuvieron ninguna reunión con la Cámara empresarial, por lo que, con el correr de los días, las garrafas comenzaron a escasear y a faltar en la mayoría de las provincias argentinas, donde este suministro es imprescindible para el consumo diario. Por eso, se observaron largas filas en busca de una garrafa, en la mayoría de los casos con resultado negativo.
Las garrafas sociales que habitualmente se consiguen por un valor de 18 pesos en distintos puntos del país son muy difíciles de obtener.
“Levantaremos el paro ni bien lleguemos a un acuerdo salarial con las empresas”, prometió ayer el gremialista, poco antes de la reunión conciliatoria que finalizó cerca de la medianoche.
Ayer por la mañana, desde la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado manifestaron que carecen de productos para distribuir, y debido al tiempo que lleva el paro, ya no cuentan con stock como apalear la situación, que cada vez afecta a más personas en el país.
La medida de fuerza ha afectado la provisión de garrafas, cilindros y gas a granel en todo el país. Según detallaron desde el gremio, las zonas que sufren desabastecimiento son el conurbano Sur y Norte, las ciudades de Mar del Plata y Rosario y las provincias de Tucumán y Córdoba.
Por su parte, hace siete días la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado de Petróleo (CEGLA) informó a través de un comunicado de prensa que las medidas de fuerza dispuestas por FASP y GP están afectando seriamente el normal abastecimiento del mercado.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Alivio en la cuota de las prepagas: los afiliados podrán usar sus excedentes

ANSES: quiénes cobran este miércoles 17 de septiembre

José Alperovich, condenado por abuso, cumple prisión en Puerto Madero y será padre con Marianela Mirra

Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, baja de inflación y más recursos para jubilados, salud y educación

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.