MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Selva sigue fortaleciendo vínculos con los actores sociales que representan la comunidad de Mercedes

Esta vez el encuentro fue con los representantes de los clubes e instituciones de deportes. El lema fundamental que presidio dicha reunión fue “mens sana in corpore sano” ya que el candidato a intendente sostuvo que el deporte es la herramienta esencial para cuidar y incentivar a los jovenes.
25.08.2003 [+]

Un gran número de presentes estuvo de acuerdo en fomentar el deporte en la ciudad y capitalizar la actividad a partir del apoyo de la municipalidad. Es evidente que la actividad física es una fuente de convocatoria muy grande que permitiría solucionar (o al menos empezar por algo) algunas problemáticas respecto a los jóvenes. Selva está de acuerdo en que “tanto los clubes como las instituciones tienen que estar juntos con el Estado municipal fomentando el deporte ya que es el punto de contención de los chicos.”

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

El fútbol es un ejemplo que se manejo en la charla. “no hay que desperdiciar todo el conocimiento, la voluntad y las ganas de los clubes y sus miembros sino que es fundamental poder armonizar y coordinar políticas deportivas que permitan integrar a toda la comunidad a la actividad física” aclaró Selva en cuanto a su proyecto de gestión futura. Los chicos de barrio que tal vez no pueden pagar un club pero que tienen todas las intenciones de plegarse a algún deporte, hoy en día no tiene el lugar ni el incentivo que necesita. “Las carencias son muchas y esto es un obstáculo que los clubes tienen que afrontar, pero considero que el Estado Municipal tiene que ser un aliado del deporte y crear junto con las instituciones un Consejo de Deporte en el que fruto del vinculo de ambos salgan soluciones y propuestas factibles de realizar” concluyó Selva. Las instituciones, consideró, son el primer escalón al deporte y este a su vez es el punto de partida para internalizar pautas de convivencia de una ciudad. Los jóvenes y los chicos a través del deporte aprenden a cumplir reglas y a seguir pautas para poder lograr objetivos, de ahí que es importante fomentar la actividad. Además los mantiene alejados de la droga y del ocio, y que hay en día las plazas de barrio y las “canchitas” son utilizadas por los adolescentes para juntarse a tomar cerveza. Otro tema que surgió a partir de esta problemática fue que quienes están en los barrios y tienen interés de sacar a los chicos de la calle y darles un espacio para que se expresen y aprendan un deporte no cuentan con el apoyo de la Secretaria de Deportes municipal. Tampoco existen planes y /o cursos de capacitación que los habilite a tratar estos casos, en los que la única oportunidad que tienen estos chicos de origen humilde es a partir del deporte.

Una nueva estructura de gobierno municipal se está gestando. No solo porque el intendente que tomará las riendas de la ciudad no será el mismo que hace casi un cuarto de siglo sino que además los ciudadanos de Mercedes también están cambiando. Selva es conciente de que en esta nueva etapa que se viene, sea quien sea el candidato electo, la contención de reclamos está llegando a su fin y se vienen todos los problemas “a los gritos y a los palos” y lo más importante para solucionar todas las cuestiones que afloren será el conseguir el mayor consenso político, dejando a un lado el partidismo para empezar a ser un gobierno de la ciudad y por la ciudad. “La sociedad está exigiendo mucho por parte del municipio y el funcionario que asuma la tarea de gobierno no tendrá que tener la ideología de “empleado público que cumple un horario y nada más” sino que deberán ser un verdadero “funcionario” dijo una y otra vez Carlos Selva indignado por la falta y ausencia del Estado en el tema de Deportes, al punto de que el CEF (polideportivo) dejó de ser un punto de encuentro de todas las clases para ser un club elitista que cierra las puertas los fines de semana.

“Mercedes no existe sino gracias al esfuerzo de los miembros de los clubes” se dejó escuchar a lo largo de las charlas. Es evidente que no existe ningún vinculo entre el deporte y el municipio. Hay muchas actividades que se llevan a cabo en la ciudad, sin embargo la mayoría tienen poca repercusión y no están aprovechados al máximo los beneficios que pueden tener. Es imperante, según el proyecto de trabajo que se plantea Selva, hacerse responsable del deporte de la ciudad, y poder capitalizar las actividades. Como conclusión de la reunión quedó claro que hay que consolidar el deporte de la ciudad, fijar objetivos claros ya que el perfil de la ciudad de Mercedes merece que la representen deportistas que defiendan la identidad y la pertinencia de la ciudad. Además, estuvieron todos de acuerdo, el deporte es un buen recibidor de turismo, visitantes que llegan a competir pueden ser potenciales turistas que beneficien a la ciudad. Por último se busca crear un circuito de actividades que permita “aglutinar las ideas” y que lleguen a todos los vecinos. El deporte es sinónimo de solidaridad y salud: no es justo que Mercedes pierda esta jugada, y Selva sabe que desde el Estado Municipal y con la ayuda de quienes conocen y participan de este ámbito pueden desempolvar los botines y entrar de nuevo en las canchas de la zona.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.