Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

La Unidad N°5 volvió a ser escenario de un simulacro destinado a medir la capacidad de respuesta ante un incendio y revisar, en tiempo real, la aplicación de los protocolos previstos para una situación crítica. La actividad reunió a equipos internos del establecimiento penitenciario e instituciones externas que conforman el sistema local de emergencias.
La Dirección de Protección Civil, conducida por Agustina Loré, formó parte activa del operativo. La funcionaria explicó que este tipo de ejercicios se centra en evaluar el cumplimiento de los procedimientos establecidos, tanto para la detección y control del foco ígneo como para la evacuación y la asistencia inmediata. Según describió, el objetivo es que todos los actores involucrados funcionen como un solo engranaje cuando se presenta un incidente real.

Puede Interesarte:
Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización
Loré subrayó que estas prácticas permiten identificar errores, ajustar rutinas y valorar la preparación del personal. Señaló que cada instancia de simulación aporta aprendizajes concretos y fortalece el capital humano que sostiene el sistema de emergencias.
En el operativo intervinieron también Bomberos Voluntarios, SAME, el Hospital y los equipos del Servicio Penitenciario, quienes realizaron tareas coordinadas bajo diferentes escenarios de riesgo. La participación conjunta permitió observar la interacción entre cada área y la fluidez en la comunicación operativa.
Este tipo de capacitaciones se repite desde hace tiempo en distintos puntos de la ciudad. El año pasado hubo ejercicios de gran escala tanto en la penitenciaría como en la avenida 2 y en varios barrios, siempre con la premisa de poner a prueba la capacidad de reacción ante situaciones que requieren una respuesta inmediata.
En paralelo, desde el municipio se mantienen reuniones interinstitucionales semanales para avanzar en la elaboración del primer plan integral de actuación frente a emergencias y siniestros de grandes dimensiones. La iniciativa apunta a unificar criterios, actualizar procedimientos y consolidar un manual que ordene la intervención de cada organismo cuando la ciudad enfrenta un evento crítico.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











