Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

El viernes por la noche, el Galpón Central del Centro Cultural La Trocha volvió a ser escenario de una de las postales más repetidas del año: música en vivo, baile y un público que colmó cada rincón. El cierre del Ciclo de Cumbia confirmó la impronta que acompañó a todas sus ediciones, reafirmando que nada estuvo librado al azar en un año donde cada encuentro resultó un éxito rotundo.
El ciclo forma parte de la propuesta anual de la Dirección de Cultura, que articula diferentes géneros como folklore, tango, blues y rock. En esta edición final, la afluencia de público superó lo que se esperaba incluso para una noche de clausura, mostrando que la cumbia se consolidó como un punto de reunión comunitaria con una fuerza similar a la que tenían los bailes populares de otras épocas.

Puede Interesarte:
La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años
Jimena Rivas, directora de Cultura, destacó la constancia del acompañamiento del público y el compromiso de los artistas. Sostuvo que el ciclo logró sostenerse gracias a una organización que supo trabajar en equipo y valorar el esfuerzo de quienes hicieron posible cada velada. También reconoció el rol de los trabajadores municipales, fundamentales para montar y sostener estos eventos.
La programación de la última noche tuvo un marcado espíritu festivo. Se presentó Ezequiel Toranzo con un set enérgico y bailable; Jhonny Chávez subió al escenario junto a su grupo de alumnas de “Zumba con Jhonny”; Alejandra García aportó cumbias melódicas; La Capaccio dejó su sello como artista y productora del evento; y Tercer Tiempo volvió a encender al público con su habitual despliegue. El cierre quedó en manos de The Paris, que aportó un toque tropical para coronar la noche.
Un detalle presente en todo el ciclo fue la figura de Gilda, convertida en símbolo y guía espiritual del encuentro. Su presencia, evocada en cada edición, reforzó la identidad del espacio y acompañó a artistas y público por igual.
La noche también tuvo lugar para gestos solidarios: la red de comedores de Mercedes estuvo a cargo de la parrilla, mientras que la comisión municipal de cumbia administró la barra para recaudar fondos destinados a un premio muy particular. El galardón, horas de grabación en Piruca Estudio, quedó en manos de Noelia Cuello y La Eze Band, seleccionados entre los artistas del ciclo. Hubo además sorteos de una obra pintada en vivo por Pochi Césaro y un ejemplar de la biografía de Gilda.

Puede Interesarte:
Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional
Aunque el ciclo dio por concluido su calendario 2025, dejó la sensación de que el año próximo habrá aún más por construir. La respuesta del público, la calidad artística y el impulso de la Dirección de Cultura auguran un 2026 con nuevos desafíos y una comunidad cada vez más identificada con este espacio que devolvió a la cumbia su carácter de celebración colectiva.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











