MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Seguridad Alimentaria en tiempos de pandemia

La pandemia de la obesidad y el sobrepeso infantil está creciendo a nivel mundial, afectando en nuestro país a un 37% de los niños entre 10 y 19 años que poseen exceso de peso y, de manera más significativa, a los que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
11.08.2020 [+]

Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF.

La pandemia de la obesidad y el sobrepeso infantil está creciendo a nivel mundial, afectando en nuestro país a un 37% de los niños entre 10 y 19 años que poseen exceso de peso y, de manera más significativa, a los que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El sobrepeso y la obesidad afectan la salud psico-física de las niñas y los niños, los predispone a un mayor riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles, disminuye el rendimiento escolar y aumenta las probabilidades de sufrir intimidación o bullying.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Todos deberíamos tener la oportunidad de tener acceso físico y económico a una alimentación suficiente, segura y saludable, a satisfacer nuestras necesidades nutricionales, a practicar actividad física, gozar de un sueño y descanso de calidad y suficiente, así como de bienestar emocional; componentes que contribuyen a prevenir la obesidad infantil. Pero actualmente el escenario cambia, en el confinamiento por el COVID-19 se nos plantean nuevos desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria nutricional.

El brote de esta enfermedad está afectando la vida de las familias de todo el mundo. Madres, padres e hijos deben quedarse dentro de las paredes del hogar, nuevo escenario para la coexistencia de las dos pandemias, o porque no, para la prevención y concientización sobre ambas. El brote del Coronavirus ha ocasionado interrupciones importantes en la vida cotidiana y los niños se están viendo profundamente afectados por esos cambios. La paradoja es que el confinamiento ayuda a controlar la transmisión de la Covid-19, pero se espera que deteriore los hábitos de salud y el bienestar de los niños y niñas, con incrementos del sedentarismo y tiempo de pantalla, dificultad para dormir las horas de sueño recomendadas, la presencia de un mayor nivel de estrés en los adultos, que habitualmente se transmite a los niños, el aburrimiento que se asocia a la mayor ingesta de alimentos, la dificultad para acceder a alimentos saludables y la fácil accesibilidad de los niños a alimentos ultraprocesados. En ese sentido, la inseguridad alimentaria dentro de los hogares tiene un impacto sobre el estado nutricional de niños y niñas, y varios elementos protectores que podrían mitigar esto no pueden llevarse a cabo por el contexto en el que nos encontramos.

Puede Interesarte:

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Pese a esto, el hogar y el ámbito familiar es un espacio idóneo para fomentar la creación o el fortalecimiento de hábitos saludables.

Cocinar con los chicos no solo fortalece lazos familiares si no que es un recurso para que se diviertan y aprendan sobre los distintos alimentos. La comida en familia ofrece un espacio para fomentar la conversación y el cariño, y se asocia a una mejor calidad de alimentación. Sumado a esto, ponerse horarios más o menos fijos para comer, puede contribuir a reducir la ansiedad de los niños.

Tener a mano frutas y verduras permite a los chicos tener una opción saludable y de fácil acceso. Cortar frutas y dejarlas en un plato en la mesada o heladera puede ayudar a aumentar su consumo.

Durante la cuarentena hemos aprendido con los niños sobre el lavado de nuestras manos para evitar el contagio del virus, a partir de esto se les puede enseñar también el valor y la importancia del lavado de las frutas y las verduras antes de consumirlas y la importancia que tienen para nuestro cuerpo.

Puede Interesarte:

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

Si bien existen recomendaciones para mejorar la alimentación en los niños, como incluir más frutas y verduras, lácteos y alimentos ricos en fibra, no existe un patrón de alimentación saludable exactamente igual para todos, ya que hay numerosos factores que individualizan cada necesitad y situación. Pero si podemos generalizar en que la alimentación en niños, en especial en momentos como el que estamos viviendo, requiere de flexibilidad y de un abordaje amoroso y empático. La familia es una oportunidad para enseñar sobre alimentación saludable mediante el vínculo, el contagio, el juego y el ejemplo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Más Noticias

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.