San Luis y Santa Fe confeccionarán su propio índice de precios al consumidor

La noticia fue comunicada por Oscar Adrián Garraza, titular de Estadística de San Luis, y por Jorge Moore, su homólogo de Santa Fe. Según Garraza, “pareciera que el INDEC no quiere difundir el índice nacional porque le implica avalar que las cifras del interior son más altas que las de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Y eso le resulta insostenible porque deja en evidencia la supuesta manipulación”.
Asimismo, Garraza aclaró que el nivel de precios en su provincia es menor al de la Ciudad de Buenos Aires: “Lo que pasa es que, como el INDEC computa precios más bajos para esa zona, pareciera que San Luis es más cara. Pero no es así. ¿O acaso los porteños consiguen la papa a 88 centavos como figura en el listado del INDEC?”, según publicó el diario Clarín.
A su vez, según un informe de Finsoport, el Índice de Precios al Consumidor de mayo mostrará una suba interanual del 1,1 por ciento, un resultado que triplica el número de igual período del año pasado,
El estudio afirma que mayo se caracteriza por tener baja estacionalidad, algo que debe tenerse en cuenta si el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ) comienza a implementar su nuevo IPC con ponderaciones móviles.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada