Pelusa González emocionó en el PNUD y pidió unir deporte y nutrición para proteger la infancia

Su intervención generó un fuerte impacto emocional entre diplomáticos y representantes de organismos internacionales, y abrió la puerta a futuras acciones conjuntas en favor de la niñez argentina.
El evento, titulado El deporte como puente hacia el desarrollo inclusivo, reunió a embajadores y autoridades del PNUD y Acercando Naciones, entre ellas Patricia Pitaluga, presidenta de esa organización, y Paola Bohórquez, referente del organismo internacional. El eje de la jornada fue reflexionar sobre cómo el deporte puede convertirse en vehículo de integración, formación en valores y desarrollo comunitario.

Puede Interesarte:
Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada
González, ex futbolista con pasos por Flandria, All Boys y Argentinos Juniors, trasladó al auditorio su experiencia de más de tres décadas recorriendo zonas vulnerables del país junto a All Boys Solidario. Desde comunidades del Norte y la Puna hasta el Chaco, Tucumán y Misiones, su labor combina acompañamiento alimentario, contención social y programas deportivos con enfoque educativo.
Durante su exposición, advirtió sobre la grave situación nutricional que afecta a sectores de la infancia. Sostuvo que resulta inaceptable que en Argentina haya niños sin acceso adecuado a la alimentación, y subrayó que la nutrición es base estructural para el desarrollo físico, emocional y cognitivo. Ese mensaje resonó entre las autoridades presentes, que se comprometieron a continuar el diálogo para avanzar en una agenda conjunta orientada a fortalecer políticas y acciones para la niñez.
Diplomáticos de países como Noruega, España, Francia, Italia y Paraguay siguieron con atención la presentación. La trayectoria de All Boys Solidario, construida con recursos propios y sostenida en valores comunitarios, fue destacada como ejemplo de compromiso social desde el deporte.
En la apertura, Richard Barathe, representante residente del PNUD, recordó que el deporte no se reduce a la competencia, sino que abarca inclusión, salud, cultura, desarrollo económico, innovación y diplomacia. Al cierre, María Eugenia Di Paola, coordinadora de programa, enfatizó la necesidad de alianzas reales para transformar ese potencial en resultados concretos, señalando que el tejido social se fortalece cuando instituciones, organizaciones y referentes trabajan en conjunto.

Puede Interesarte:
Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes
El testimonio de Pelusa González dejó una certeza compartida: el deporte puede ser un puente poderoso, pero para traducirlo en igualdad de oportunidades se requieren voluntad política, articulación y un compromiso sostenido con la infancia. En tiempos de desafíos profundos, su mensaje reclamó acción y empatía, recordando que la inclusión empieza por garantizar que cada niño tenga acceso a lo más básico: alimento, contención y un horizonte de futuro.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











