MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Para Demarco “el liberalismo de Milei es un retroceso histórico”

Pablo Demarco disecciona el discurso presidencial en Davos y su impacto en los derechos de las diversidades, exponiendo un retroceso histórico según su perspectiva.
07.02.2025 [+]

Por Pablo Demarco:

UN MILEI A CONTRAMANO

En torno al debate sobre los derechos a de las diversidades y las mujeres.

En estos últimos días la sociedad se vio sacudida por el discurso de Milei en Davos frente al poder mundial, en donde cuestionó y condenó, entre otras cosas la existencia de distintos géneros y de una realidad producto de la doble opresión hacia la mujer: el femicidio. La respuesta a estos dichos, fuen una enorme movilización que se calcula en 2millones de personas en todo el país.

Puede Interesarte:

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Wokismo y liberalismo

Amparándose en una supuesta premisa liberal, Milei considera que condenar a un asesino por matar a una mujer por el simple hecho de ser mujer, estaría violando un principio de igualdad sobre otras victimas. A esto se le suma la idea de que la homosexualidad implicaría la puerta de ingreso a la pedofilia, condenando abiertamente a las personas homosexuales al escarnio público. ¿Pero por qué Vuelve sobre estos temas que la sociedad consideraba zanjados? ¿Son estos temas parte de una supuesta agenda Woke que busca “transvestir” a la humanidad? Empecemos por esto último.

Según Milei, la lucha de las diversidades por su reconocimiento de género, la de las mujeres por la legalización del aborto y contra los femicidios, seria parte de un movimiento mundial definido como Woke. ¿Cuándo y dónde aparece el Wokismo? Podemos rastrear el origen en una serie de artículos en donde se destaca el del escritor William Melvin Kelley, en un artículo titulado “If you're woke you dig it” del año 1962. El artículo fue escrito en el marco de la lucha de los afroamericanos por los derechos civiles en Estado Unidos.

Puede Interesarte:

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Con el resurgimiento de las movilizaciones en el año 2017, en repudio a una serie de asesinatos de policías a ciudadanos afroamericanos en Estados Unidos, el termino Woke (que significa “despertá”) volvió a la primera plana. ¿Pero las luchas de las mujeres contra la opresión patriarcal, por el derecho a decidir su maternidad, por el derecho al voto e incluso al divorcio, aparecen en la década del 60´? Por supuesto que no, vienen de más atrás… mucho más atrás. Las primeras luchas de las mujeres por el derecho a votar debemos rastrearlas a fines del siglo XIX, en lo que se define como la primer Ola Feminista.

Ya en la segunda Ola, década del 60 y 70 y con los avances tecnológicos y científicos, aparece la pastilla anticonceptiva, y con ella se reabre un debate acerca de las ideas, valores y discursos que hay en torno a la sexualidad: aparece la posibilidad de diferenciar claramente entre el placer y la reproducción, lo que refuerza la lucha de las mujeres por conquistar el derecho al aborto, pero también el derecho a decidir como estructurar sus propias vidas, ajenas a preceptos morales que venían arrastrándose desde siglos anteriores.

Puede Interesarte:

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

En este contexto cobra fuerza una consigna en Argentina que había quedado “congelada en el tiempo” producto de la incapacidad de vehiculizarla en los 70 (recordemos el periodo de dictadura 76-83) hablamos de la legalización del divorcio, debate que bajo el gobierno de Alfonsín partió aguas. Pero estas reivindicaciones no tienen una base abstracta. Ya corrían en otros países. En 1917, se da uno de los grandes hitos de la historia contemporánea: La Revolucion Rusa. Esta Revolución (como toda verdadera revolución) se dio la tarea de dar vuelta todo, es por esto que las mujeres rusas fueron las primeras en conquistar el derecho al aborto (1920), se decreta el derecho al matrimonio civil y el divorcio (1917). Es decir: hace más de un siglo, la Revolución Bolchevique transformo en hechos una serie de reivindicaciones históricas, sentando un precedente que va a empujar a las mujeres de todo el mundo a luchas por conquistar los mismos derechos, aunque en condiciones distintas.

Es posible que esta relación entre la Revolución de Octubre y la constitución de estos reclamos en derechos, provoque urticaria en las filas liberticidas, pero son justamente los procesos revolucionarios los que “empujan hacia adelante” a las sociedades, aunque en algunos casos retrocedan. Es por esto que la Revolución Francesa sentó precedentes para el avance de los derechos civiles. ¿Quién cuestionaría hoy el derecho al voto del ciudadano, independientemente de su riqueza personal?

La llamada Marea Verde, en nuestro país, a su manera también fue una revolución, aunque no haya destruido las relaciones sociales de producción, porque marcó a fuego una orientación en la base de la sociedad argentina. Los avances históricos de los pueblos, se dan como acciones dinámica de masas, también contradictorias, pero sobretodo profundamente democráticas, porque pasan por el tamiz de los debates horizontales que se multiplican en cada rincón de un país.

AVANCES Y RETROCESOS

La intención de las líneas anteriores, es demostrar que son los movimientos de masas las que rompen los moldes vetustos de una sociedad, permitiendo la aparición de nuevas relaciones, que se adaptan a realidades distintas, y es en estos procesos en donde sectores oprimidos o relegados conquistan nuevos lugares (derechos), en una sociedad que se renueva y que incluso cambia de formas y de paradigmas. De todo esto desprende una pregunta ¿si todas estas reivindicaciones que se conquistaron en los últimos 130 años revolucionaron las sociedades, lo que Milei (y Trump) quiere hacer, ¿no es retroceder un siglo hacia atrás a modelos reaccionarios y vetustos, incluso para este capitalismo que él defiende?

“LO PERSONAL ES POLITICO"…TAMBIEN PARA MILEI

La pregunta inicial fue ¿Por qué Milei vuelve sobre estos temas? Y es que el presidente utilizo la tribuna de Davos para ejecutar un ataque contra todo aquello que cuestiona el rumbo neo-conservador que quiere imponer, a imagen y semejanza de la Argentina del 1880. Milei golpea al colectivo LGBTQ+ para convertirlo en un cáncer que como tal, desarrolla metástasis que se expanden sobre todo el cuerpo social. El wokismo “contagiaría” a sectores que cuestionan los ajustes y los despidos, también a los jubilados que buscan sobrevivir con ingresos miserables.

La apelación de Milei al Wokismo es la excusa para preparar un ataque en regla a todo el pueblo que vive de su trabajo, pero peor aún, lo de Milei es el intento de que el Estado se transforme en el garante de una moral rabiosamente reaccionaria, y anticientífica. Es decir: Milei quiere meter al Estado en nuestra vida privada y en nuestras formas de relacionarnos. Finalmente invierte la fórmula que lo llevo al éxito, aquello de que su liberalismo se basa en “El respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo…”

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Fractura en el peronismo local: el espacio de Moreno lanza su candidatura por separado

Refuerzan la lucha contra el narcotráfico con capacitación avanzada y respaldo judicial

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

IOMA avanza con la digitalización del sistema y ahora exige token para acompañantes terapéuticos

Un parque ambiental con alma mercedina: naturaleza, juego y comunidad en un mismo espacio

ANSES habilita un nuevo trámite digital clave para familiares de jubilados fallecidos

El tránsito escolar vuelve a encender alarmas en Barrio Seminario y Zubeldía exige respuestas

Oscar Rossello graba su próximo disco en vivo y elige el Gioscio para una noche única

El nuevo Mercado Rural abre sus puertas en Tomás Jofré con respaldo institucional y espíritu cooperativo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.