MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

PAMI volverá a pagar una suma extraordinaria a 550 mil personas

PAMI anunció este miércoles que pagará por tercera vez una suma fija y extraordinaria de $1.600 a las 550 mil personas afiliadas destinatarias del Programa Alimentario en reemplazo de los bolsones de alimentos.
14.10.2020 [+]

PAMI anunció este miércoles que pagará por tercera vez una suma fija y extraordinaria de $1.600 a las 550 mil personas afiliadas destinatarias del Programa Alimentario en reemplazo de los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuyen a través de centros de jubilados y pensionados, que también recibirán un nuevo subsidio de sostenimiento.

“Esta medida es una herramienta para garantizar la salud de las jubiladas y jubilados, ya que les permite cumplir con el aislamiento preventivo y se complementa con otras medidas que venimos tomando en el marco de PAMI digital para que las personas mayores puedan hacer los trámites de la obra social desde cualquier dispositivo sin necesidad de salir de sus casas”, dijo la directora ejecutiva, Luana Volnovich.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y garantizar la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta las patologías prevalentes.

En concreto, para resguardar la salud de las personas afiliadas, que para recibir el bolsón debían trasladarse al centro de jubilados más cercano, se realizará un pago único de $1.600, que se incorporará al recibo de haberes, a través de un convenio firmado con la ANSES.

Además, PAMI pagará a través de los medios habituales un tercer subsidio solidario de sostenimiento de $15.000 a 4.200 centros de jubilados y pensionados, lugares significativos porque fortalecen la socialización de los adultos mayores.

La medida significa una inversión total por parte de la obra social de más de $910.000.000 para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones e implica un 26% adicional respecto del desembolso habitual que hace PAMI para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

Más Noticias

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Pollacchi pidió congelar las tasas municipales y eliminar tributos que “frenan al comercio”

Desmantelan banda narco: hallaron cocaína escondida hasta en las paredes

Escándalo en Tucumán: policías llevaban presos a trabajar como albañiles en la casa de un jefe

Las cámaras térmicas no mienten: hasta el aire que no querés mostrar queda registrado

Artes marciales: mercedinos se destacaron en la World Cup Argentina 2025

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.