Organizaciones sindicales de distintas provincias reclamaron por una Paritaria Nacional de Salud

Esto ocurrió durante una Jornada de Lucha en Córdoba, donde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) Línea Histórica -integrada por CICOP (Buenos Aires), UTS (Córdoba), APSADES (Salta), APUAP (Jujuy), AGIHM (Hospital Moyano de CABA) y APyT (Hospital Garrahan de CABA)- reiteró su pedido de avanzar hacia un piso salarial mínimo en todo el país para los trabajadores del sector. Los sindicatos presentes coincidieron en que “es una deuda del Estado terminar con las inequidades salariales y reconocer la esencialidad de nuestro trabajo luego de dos años de pandemia”.

Puede Interesarte:
Una jornada que celebró el compromiso con el bienestar animal en Mercedes
Estuvieron presentes delegaciones de las provincias de Salta, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires y de los Hospitales Garrahan y Moyano de Capital Federal.
Durante la actividad, que fue convocada por UTS Córdoba, se realizó un acto homenaje a los compañeros fallecidos a lo largo de la pandemia y una radio abierta.
La misma concluyó con una reunión entre las organizaciones sindicales, donde se evaluó la perspectiva nacional sanitaria y gremial del sector.

Puede Interesarte:
La ruptura de La Libertad Avanza en Navarro ya repercute en Mercedes
Desde la Fesprosa Línea Histórica remarcaron la necesidad de poner en marcha una Paritaria Nacional de Salud que fije un piso salarial mínimo en todo el país para proteger los salarios de los sectores más postergados.
Advirtieron que “es sumamente alarmante la asimetría salarial existente en el sector de la salud” y recordaron que “en muchas provincias, distritos y departamentos esta situación va en contra de nuestra propia Constitución Nacional que reza que a igual trabajo, corresponde igual remuneración”.
Por último, señalaron que “ir hacia la unidad de los trabajadores de la salud será fundamental para prepararnos hacia un próximo período complejo, que en materia económica estará en gran parte determinado por el impacto de un nuevo acuerdo con el FMI que solo puede venir acompañado de ajuste y sufrimiento para los sectores populares”.

Seguinos y no te pierdas de nada