MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Milei visita Bahía Blanca tras devastador temporal

El mandatario llegó sin anuncio previo para supervisar el operativo de asistencia en la zona afectada por el desastre que dejó 16 víctimas fatales. Su viaje se produce en medio de críticas políticas y tras el envío de recursos nacionales a la región.
12.03.2025 [+]

Javier Milei arribó sorpresivamente este lunes a Bahía Blanca para inspeccionar personalmente las labores de asistencia tras el devastador temporal que azotó la región el pasado viernes, provocando 16 fallecimientos y cuantiosos daños materiales. El presidente, acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no había incluido esta visita en su agenda oficial inicial.

Durante su estadía en la ciudad bonaerense, el mandatario mantuvo un encuentro con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, en el centro de monitoreo establecido para coordinar las tareas de emergencia. Posteriormente, sostuvo una reunión con el intendente local, Federico Susbielles, para evaluar la magnitud de los daños y las necesidades más urgentes de la población afectada.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

El recorrido presidencial incluyó visitas a diversos puntos críticos de la ciudad, entre ellos la Planta Potabilizadora Patagonia de Aguas Bonaerenses (ABSA), el centro urbano, un hospital de campaña instalado para atender a los damnificados y la localidad de Cerri, una de las zonas que sufrió mayores estragos por el fenómeno meteorológico. Milei se desplazó en una camioneta bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

Esta visita presidencial ocurre en un contexto político complejo, tras los señalamientos públicos de la expresidenta Cristina Kirchner, quien cuestionó duramente a Milei por su presunta “desconexión con los que sufren”. Analistas políticos interpretan este viaje como una respuesta a dichas críticas, aunque desde el entorno presidencial evitan vincular ambos acontecimientos.

No es la primera vez que el presidente visita Bahía Blanca por motivos trágicos. En diciembre de 2023, apenas iniciada su gestión, Milei había viajado a la misma ciudad tras el colapso del techo del Club Bahiense del Norte durante una exhibición de patín, siniestro que resultó en 13 víctimas mortales.

En cuanto a la asistencia gubernamental desplegada, el Ministerio de Defensa envió seis aeronaves Hércules transportando diversos suministros esenciales: materiales de construcción, productos de higiene, mobiliario, artículos de limpieza, colchones, frazadas, insecticidas y pastillas potabilizadoras. Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron la ausencia de alimentos en estos envíos, situación que atribuyeron a la reciente orden del juez federal Sebastián Casanello, quien habría dispuesto la distribución de todos los productos alimenticios almacenados en los depósitos del Ministerio de Capital Humano.

Puede Interesarte:

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Por su parte, la cartera de Salud reforzó el sistema sanitario local con ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con capacidad para 40 pacientes, buscando ampliar la respuesta ante emergencias médicas derivadas de la catástrofe.

Respecto al apoyo financiero, el gobierno nacional transfirió $10 mil millones a la administración provincial bonaerense. Esta cifra, sin embargo, resulta significativamente inferior a los $400 mil millones que, según estimaciones del intendente Susbielles, serán necesarios para la reconstrucción integral de la ciudad. Ante esta disparidad, fuentes gubernamentales no descartan solicitar asistencia económica a organismos multilaterales para incrementar los fondos destinados a la zona afectada.

Guillermo Francos precisó en declaraciones radiales: “El plan para reconstruir Bahía Blanca es competencia del municipio y de la provincia de Buenos Aires. La Nación contribuirá económicamente en todo lo posible para apoyar en esta circunstancia, pero ellos deben desarrollar un plan de reconstrucción y nosotros colaborar con ese proyecto”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Más Noticias

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.