Medicamentos: buscan volver a los precios de octubre y congelarlos por 6 meses

La iniciativa del Gobierno no cayó para nada bien en la industria farmacéutica, a raíz de que no esperaban una medida tan agresiva con el comienzo del nuevo Gobierno.
La fecha elegida se dispuso porque en octubre se aceleró el incremento de los medicamentos producto de la fuerte devaluación tras las PASO y como consecuencia de los rumores de que Alberto Fernández impondría un congelamiento al asumir. Desde el Gobierno creen que las empresas farmacéuticas buscaron hacerse un “colchón” para afrontar medidas de este tipo.

Puede Interesarte:
A los 86 años, se consagró subcampeona sudamericana de tenis y fue homenajeada en Mercedes
En principio los laboratorios aceptan el congelamiento, pero se niegan a retrotraer los precios. En un laboratorio líder explicaron que una medida de este tipo “implicaría devolver plata” a droguerías y farmacias, porque esos remedios ya fueron comprados y pagados, aunque en el caso de las farmacias una parte de los precios aún debe ser reintegrado por el PAMI y las obras sociales, que ahora tendrían como referencia montos más bajos.
En el caso de los laboratorios extranjeros se agrega una complejidad adicional: la mayoría de ellos ya reportó sus resultados de octubre y noviembre al exterior, donde están localizadas sus casas matrices y los accionistas.

Puede Interesarte:
Vuelven los talleres culturales gratuitos en Mercedes con una amplia variedad de propuestas
La industria farmacéutica, en cambio, propuso bajar los precios 8% desde su nivel actual, pero sin volver a los precios de octubre. Además, a cambio del congelamiento, las empresas buscan negociar una reducción de la brecha entre los “precios PAMI” de los medicamentos y los del resto del mercado. Los primeros eran entre un 21 y un 22% más baratos históricamente y en los últimos tiempos esa diferencia llegó al 30%.

Seguinos y no te pierdas de nada