Mafalda cumple 56 años

Como toda creación tiene su historia y la de esta exitosa tira no se queda atrás, porque Mafalda, en un principio fue pensada como una tira para promocionar electrodomésticos.
Quino llevaba cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que él, fue contactado por “Agens Publicidad” con una serie de requisitos.
La tira funcionaría como publicidad encubierta, de los electrodomésticos de marca “Mansfield”, de la empresa Siam Di Tella.

Puede Interesarte:
A los 86 años, se consagró subcampeona sudamericana de tenis y fue homenajeada en Mercedes
Brascó recordó que Quino le había comentado “que tenía ganas de dibujar una tira con chicos” y le sugirió realizar una historieta que combinara a “Peanuts con Blondie” para esta empresa que acepto y puso como condición que en la tira apareciesen algunos de sus productos y que los nombres de los personajes comenzaran con “M”.
Quino dibujó entonces varias tiras protagonizadas por una familia tipo constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos: un niño y una niña que aparecería muy esporádicamente y que no tendría mucha relevancia a la que llamó Mafalda. Corría el año 1963.

Puede Interesarte:
Vuelven los talleres culturales gratuitos en Mercedes con una amplia variedad de propuestas
Finalmente la tira para la empresa Siam Di Tella, nunca salió a la luz como parte de esa campaña publicitaria, pero el personaje ya estaba en la cabeza de su creador.
El nombre Mafalda fue tomado del filme Dar la cara (1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre, el cual le pareció alegre a Quino.
La historieta realizada por Quino fue ofrecida por Agens publicidad al diario Clarín, pero la estratagema publicitaria fue descubierta y la campaña no se llevó a cabo. Posteriormente, Miguel Brascó publicó en el suplemento humorístico Gregorio de la revista Leoplán, del cual era director, tres de las tiras dibujadas para la campaña fallida.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
En 1964, Julián Delgado, director de la revista Primera Plana, acuerda con Quino comenzar a publicar en ese medio a Mafalda, ya desvinculada de propósitos publicitarios. Quino dibuja con este fin nuevas tiras donde, en un principio, participan solo Mafalda y sus padres. Con el correr del tiempo, Quino iría agregando personajes, destacándose entre estos los amigos de Mafalda (Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad) y su hermanito Guille.

Seguinos y no te pierdas de nada