MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN LANZA UN NUEVO ATLAS DIGITAL

Luego de tres años y medio de trabajo, la Universidad Nacional de Luján (UNLu) presentó el Atlas Digital de la Cuenca del río Luján.
10.07.2002 [+]
La obra, a cargo de un grupo de profesionales, técnicos y alumnos de dicha casa de altos estudios, consiste en un CD ROM con más de 200 mapas y más de 100 variables conteniendo valiosa información sobre demografía de los 14 partidos de la cuenca.

La obra, a cargo de un grupo de profesionales, técnicos y alumnos de dicha casa de altos estudios, consiste en un CD ROM con más de 200 mapas y más de 100 variables conteniendo valiosa información sobre demografía y aspectos sociales, económicos y habitacionales de los 14 partidos que integran la cuenca. Debido a los altos costos, sólo se hicieron 100 ejemplares.

Con la aparición de este nuevo atlas, el Laboratorio de Cartografía Digital (LaCaD) de la Universidad Nacional de Luján culmina una etapa de investigación y desarrollo cuyo primer capítulo se dio a conocer en febrero de 2001, con el lanzamiento del primer Atlas Digital Multimedia de Luján.

Según informó el bisemanario “El Civismo” de Luján, el Atlas está hecho en soporte CD ROM y contiene la más completa y actualizada información sobre aspectos sociales, demográficos, económicos y habitacionales de los 14 partidos que comprende la cuenca.

Fue confeccionado sobre la base de un moderno sistema de información geográfica para que pueda ser utilizado desde cualquier computadora, tanto por profesionales como por docentes o estudiantes que quieran saber cualquier dato sobre nuestra región.

Al frente del proyecto se encuentra el coordinador del LaCaD y docente, Gustavo Buzai, quien señaló que el segundo atlas digital que lanza la UNLu en poco más de un año “fue hecho con otra filosofía” a diferencia del Atlas Digital de Luján.

En este caso, el trabajo está destinado a un nivel profesional. Sin embargo, no exime que pueda ser utilizado en escuelas de nivel medio que quieran tener acceso a este tipo de material.

Moderno e innovador

Mientras que el Atlas Digital de Luján era de aplicación multimedia y con abundancia de imágenes y el sonido que lo hacían atrayente para el alumno de nivel EGB, el atlas de la cuenca se destaca por la cantidad y calidad de información y datos contenidos en esta obra única en su tipo.

Por sus características, este atlas permite al usuario elaborar su propia base de datos, consultar las cartografías de la forma que más quiera o armar la información de acuerdo a sus necesidades puntuales.

En el CD pueden encontrarse desde el mapa integro de toda la cuenca hasta el mapa de cada uno de los partidos que la componen y las fracciones que tiene cada distrito.

A ellos se le puede agregar innumerables capas temáticas como red de caminos, tendido de líneas de ferrocarril, división política, diferentes cursos hídricos, usos de los suelos, distintos tipo de relieve, urbanizaciones y muchas categorías más que a su vez pueden ser combinadas de infinitas formas.

Además, el Atlas de la Cuenca del río Luján tiene más de 90 variables por cada partido y otras 113 variables en cada una de las fracciones, brindando una amplia gama de información que abarca desde el número de viviendas ranchos hasta las causas judiciales que fueron iniciadas en el fuero penal o desde la cantidad de agentes policiales que hay en un punto especifico de un partido hasta los puestos de trabajo que hay en el sector comercial.

Junto con Gustavo Buzai, trabajó en este proyecto un equipo conformado por 8 licenciados, 2 profesores, 6 técnicos y 6 alumnos de la UNLu y un grupo de profesionales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata.

La obra fue íntegramente financiada por la Fundación Antorchas y se hizo en el Laboratorio de Cartografía Digital de la UNLu. También contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación y del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.

Por razones económicas, la edición del atlas tuvo una tirada limitada a 100 CDs y cada uno cuesta 28 pesos, aunque Buzai anunció que será donado para las escuelas de nivel medio, municipios y bibliotecas que deseen contar con este trabajo.

De momento, el Atlas de la Cuenca del río Luján posee información oficial de 1991 y de registros estadísticos en el ámbito provincial, cuya última actualización data de los años 1996 y 1997. Pero ni bien el INDEC publique los datos obtenidos en el censo de 2001, todas las variables será actualizadas con el fin de que el Atlas no pierda vigencia. En tal sentido, Buzai estimó que en un plazo no menor al año la nueva versión estará disponible.

El proyecto Atlas resume los últimos conceptos técnicos y métodos de investigación que se aplican en la UNLu, así lo explicó el principal responsable de este emprendimiento y agregó que con “la divulgación de este material intentamos apoyar uno de los roles fundamentales que debe cumplir la universidad pública. En ella los saberes generados deben ser distribuidos en un aporte de conocimiento socio-demográficos de la población que habita en los partidos de la cuenca del río Luján”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.