MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La Provincia no adhiere al beneficio jubilatorio del 82%

El régimen bonaerense para los educadores siempre fue “especial”. Contempla movilidad y mejor cargo,
22.02.2005 [+]

Con el objetivo de cumplir con el calendario escolar de 180 días de clases en toda la Argentina, el Gobierno nacional decidió devolverles a los maestros un derecho histórico que habían perdido en la década del ’90: la posibilidad de jubilarse con el 82% del sueldo en actividad.
Sin embargo, el presidente del Instituto de Previsión Social bonaerense, Alejandro Ballester, explicó que “la Provincia no adhiere a ese porcentaje porque de hacerlo, la Legislatura debería sancionar una ley que modifique la legislación vigente”
El gesto de restituir ese beneficio para los docentes a nivel nacional fue bien recibido en todos los sectores, pero la Provincia de Buenos Aires no se sumará al cambio, sencillamente porque la legislación vigente en el territorio bonaerense siempre contempló un régimen especial de jubilación docente.
Desde el IPS aseguraron que el sistema jubilatorio provincial tiene beneficios más amplios y permite alcanzar antes las condiciones para pasar al sector pasivo, ya que varones y mujeres pueden acceder al derecho jubilatorio con 50 años de edad y 25 de servicio, de los cuales 10 deben ser al frente de cursos.
Además, en la Provincia el haber jubilatorio es “móvil”, lo que implica que en la medida en que se incrementen los sueldos de los agentes en actividad, la mejora llega a los jubilados y pensionados del sistema. Otra de las características distintivas del régimen es que, para jubilarse, se puede optar por “el mejor cargo” cuando se acrediten 36 meses consecutivos o 60 alternados en la categoría más alta de la carrera.
“El docente que tiene servicios puros en la Provincia, es decir que siempre trabajó aquí, o en dos lugares, pero acredita más aportes en la provincia de Buenos Aires, va a seguir jubilándose como hasta ahora”, explicó
Mariana Ferro, directora gremial en el IPS por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).
Sin embargo, hay docentes bonaerenses que fueron “transferidos” y que hicieron la mayor cantidad de aportes previsionales en la caja nacional (ANSES). Sólo en ese caso y siempre que cumplan con todos los requisitos fijados en la ley nacional, podrán acogerse al sistema del 82% móvil.
En ese caso, las mujeres con 57 años de edad, 25 años de servicios y 10 años al frente de alumnos y los varones con 60 años de edad y 30 años de servicios, pasarán al sector pasivo con el equivalente al 82% de la remuneración que tenían al momento del cese.
Las paritarias docentes
En la sede de la cartera laboral bonaerense, hoy desde las 9.30, se producirá una reunión que puede definir cómo será el inicio del ciclo lectivo. El encuentro fue convocado por el ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón, para comenzar a analizar el mecanismo de paritarias en el sector. Pero los gremios adelantaron que las ofertas oficiales serán trasladadas a las bases “y los docentes decidirán cómo se enfrentará el inicio del ciclo lectivo”, dijo la titular de FEB, Mirta Petroccini.
Los maestros estarán representados por: Udocba; Suteba, Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior, Asociación de Docentes Provinciales, FEB, Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica, Unión Docentes Argentinos y UPCN; todos convocados a participar de la primera instancia de la mesa de diálogo.
Sin embargo, el Director de Educación, Mario Oporto, no concurrirá a la reunión, pues presidirá un acto en La Matanza (ver pág. 11), donde entregarán útiles escolares. Funcionarios de su cartera lo reemplazarán en la mesa de discusión.
La reunión se producirá apenas 24 horas antes de que comiencen a sesionar los congresos extraordinarios de FEB y Suteba, que definirán si aceptan la mejora vigente desde el 1º de enero. Además, analizarán los anuncios del Gobierno sobre los cambios que se implementarán este año.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Educación y cooperación: la labor de Leonor Ocampo fue distinguida en Ensenada

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Cambio clave en la Autopista del Oeste: nueva velocidad máxima para evitar multas

Pelusa González emocionó en el PNUD y pidió unir deporte y nutrición para proteger la infancia

Más Noticias

Mercedes vibra con Destino Gin y consolida su agenda cultural

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.