La provincia apuesta por energía solar en escuelas rurales
![](/mya2018/images/biblioteca/640/00019034.jpg)
La iniciativa, formalizada a través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente y la Dirección General de Cultura y Educación, busca revolucionar el acceso a servicios básicos en estos establecimientos educativos.
Un diagnóstico previo reveló que aproximadamente la mitad de las escuelas rurales bonaerenses carecen de acceso adecuado al agua caliente sanitaria. Este nuevo proyecto, que se suma a la instalación previa de paneles solares, transformará estos centros educativos en unidades autónomas capaces de generar su propia energía y agua caliente, según explicó la ministra de Ambiente, Daniela Vilar.
![](/mya2018/images/biblioteca/320/00019021.jpg)
Puede Interesarte:
Papelón en el Congreso: Sabrina Selva exhibió una foto falsa de la ministra de Seguridad
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, enfatizó la importancia de esta iniciativa en el contexto del cambio climático, destacando que la implementación de tecnologías sustentables no solo beneficia al medio ambiente sino que también mejora sustancialmente la calidad de vida de las comunidades educativas rurales.
El programa representa un paso significativo hacia la democratización del acceso energético en la provincia, combinando beneficios ambientales con soluciones prácticas y económicamente viables para las necesidades básicas de las instituciones educativas. Esta transformación energética promete impactar positivamente en las condiciones de estudio y trabajo de miles de estudiantes y docentes bonaerenses.
![](https://mercedesya.com/img/no-img.png)
Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp