MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

El programa municipal “Primeros Mil Días” sumó un nuevo espacio verde en barrio Favaloro, donde 35 familias celebraron la llegada de sus hijos con la plantación de especies nativas que simbolizan vida, cuidado y futuro.
02.11.2025 [+]

Mercedes volvió a vivir una jornada cargada de significado con la consolidación de un nuevo sector del denominado “Bosque de los Mil Días”. La propuesta, concebida para vincular cada nacimiento con una acción ambiental concreta, se convirtió en un rasgo distintivo de la ciudad y en una marca emocional para quienes participan. Esta vez, fueron 35 familias las que dieron forma al espacio verde, en un encuentro atravesado por alegría, comunidad y compromiso.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

El intendente Juan Ustarroz valoró la continuidad del programa y el impacto social que genera. Señaló que acompañar a las familias en los primeros momentos de vida de sus hijos constituye una de las políticas más sensibles de la gestión, y resaltó el rol del equipo de Salud, coordinado por el doctor Néstor Pisapia, en la planificación y seguimiento de estas iniciativas. Según expresó, cada plantación reafirma una mirada que une cuidado ambiental, salud pública e integración comunitaria.

El nuevo bosque urbano se emplazó en el barrio Favaloro, donde la plantación de ejemplares nativos volvió a sellar el sentido del proyecto: cada árbol lleva el nombre de un niño o niña nacido en la ciudad e incorporado al programa “Primeros Mil Días”. Las familias son protagonistas de la ceremonia y asumen el compromiso de acompañar el crecimiento del árbol, un gesto que trasciende lo ecológico y se vuelve metáfora del acompañamiento cotidiano a sus hijos.

Puede Interesarte:

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Los ejemplares provienen del Vivero Biotecnológico Municipal, lo que garantiza especies acordes al entorno y promueve la restauración ambiental local. La iniciativa suma valor al paisaje urbano y fortalece la identidad mercedina, construyendo un legado verde que crecerá junto a las nuevas generaciones. Con cada plantación, se refuerza una idea sencilla pero poderosa: cuidar la vida desde su inicio también implica cuidar el ambiente en el que esa vida se desarrolla.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.