MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

LA NOCHE DE LOS LAPICES - A 26 AÑOS DE UNA DE LAS MARCAS DE LA DICTADURA

La Noche de los Lápices fue una de las marcas del terror instalado como práctica generalizada por la dictadura militar de Videla, Agosti y Masera, capaz de inmovilizar cualquier resistencia al saqueo del que fue sometida la Nación a partir de 1976.
16.09.2002 [+]

El reclamo del boleto escolar era una vieja consigna de todo el movimiento estudiantil. El 13 de septiembre del '75, los alumnos del Normal 3 de La Plata festejaban la conquista del BES (Boleto Estudiantil Secundario). Después del golpe militar del 24 de marzo del '76, comenzó la cacería de sus dirigentes a manos de los grupos de tareas.

El 16 de septiembre de ese año, ya detectados los líderes del reclamo, se produjeron las desapariciones de los estudiantes: Francisco López Muntaner, de 16 años, estudiaba Bellas Artes; Claudio de Acha, de 17, del Colegio Nacional; Horacio Ungaro, de 17 y Daniel Racero, 18, de la Escuela Normal Nº 3; María Clara Ciocchini, 18 y María Claudia Falcone, de apenas 16 años, de la Facultad de Bellas Artes. Cinco días después, el 21 de septiembre, fue secuestrado Pablo Díaz. El único sobreviviente de la Noche de los Lápices.

Puede Interesarte:

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

El testimonio de Pablo Díaz ante la Cámara Federal de La Plata probó que en el campo de concentración conocido como Campo de Arana, ubicado a pocos kilómetros del centro platense, había una maternidad. Ni las madres que allí se encontraban secuestradas, ni sus hijos volvieron a aparecer con vida. Durante ese juicio se demostró que las desapariciones de la Noche de los Lápices habían sido parte de una maniobra cuidadosamente analizada por el Batallón de Inteligencia 601 y la entonces temible Policía Bonaerense. A las cabezas de esas áreas se encontraban Carlos Alberto Roque Tepedino y Miguel Osvaldo Etchecolatz, respectivamente

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.