MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Daiana Benavidez, que vive en San Andrés de Giles y se trasladó a Mercedes tras el accidente para cuidar a sus hermanos menores, narra cómo la falta de casco, la espera prolongada por una ambulancia y el silencio oficial dejaron a su familia en una agonía colectiva.
01.07.2025 [+]

“El miércoles recibí la llamada desde Mercedes: mi hermana estaba en estado crítico”, recuerda Daiana, quien habitualmente reside en San Andrés de Giles y formó allí su familia. Tuvo que viajar de inmediato para ocuparse de sus hermanos menores, mientras su madre permanece en Buenos Aires al lado de la adolescente herida.

El accidente se produjo el miércoles 25 de junio cerca del mediodía, en la 12 y 49, cuando la moto en la que viajaban dos adolescentes, un chico de 14 años al volante y su compañera de la misma edad como acompañante, impactó contra a una camioneta que circulaba en sentido inverso. La joven salió a hacer unas compras para su madre. La moto, que circulaba de contramano, al doblar la esquina se encontró con la camioneta. El golpe la dejó con fractura y hundimiento de cráneo, tras lo cual fue trasladada al Hospital Dubarry, donde un equipo de médicos la estabilizó antes de gestionar su evacuación a alta complejidad.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

“En Mercedes no había unidad de cuidados intensivos móvil, por eso la ambulancia vino desde Chivilcoy casi a la 1:00, doce horas después del choque”, relata. Destaca que en el hospital local “el personal estabilizó a mi hermana, le hicieron placas y colocaron drenajes para medir la presión intracraneal”, pero lamenta que el traslado al Garrahan consumiera esas horas antes de lo que resultó menos de una hora de viaje.

Daiana compara esa espera con su experiencia en San Andrés de Giles: “Allí un helicóptero llega en media hora. Lo vi hace como cuatro meses. El hospital local tiene helipuerto”. Esa limitación técnica, asegura, marcó la diferencia entre una evacuación rápida y una agonía nocturna.

Más allá del aspecto médico, la familia sintió el abandono institucional. “No hubo un canal oficial de información ni acompañamiento psicológico”, cuenta. Mientras su madre acompaña a la víctima en el Garrahan, ella coordinaba donaciones de leña y alimentos para sus hermanos en Mercedes, sin otro respaldo que la solidaridad vecinal.

El drama se agravó con los ataques en redes sociales: “Recibí comentarios hirientes antes de que alguien ofreciera ayuda”, confiesa. Esa indiferencia ciudadana completa la cadena rota que comenzó con falta de controles viales, un casco ausente y terminó en un traslado demorado.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Junto a los entrevistadores, Daiana concluyó que solo un esfuerzo conjunto puede romper esa secuencia de fallas: controles reales de casco y licencias en la vía pública, dotación de UTI móviles en los hospitales, protocolos efectivos de aeroevacuación pediátrica y canales de apoyo emocional para las familias afectadas. “No buscamos culpables aislados, sino garantizar que esto no vuelva a ocurrir”, cerraron en la charla.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.