MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La inflación de 2024 cerró en 117,8%, casi la mitad que en 2023

El Indec confirmó la tendencia a la desaceleración con un registro de 2,7% en diciembre. Los rubros vivienda y comunicaciones lideraron las subas del último mes del año.
14.01.2025 [+]

La inflación en Argentina mostró una significativa desaceleración durante 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El índice anual se ubicó en 117,8%, prácticamente la mitad del 211,4% registrado en 2023, que había marcado uno de los valores más elevados en la historia reciente del país.

El último mes de 2024 cerró con un incremento del 2,7%, consolidando la tendencia descendente que se venía observando. En el desglose por rubros, los aumentos más pronunciados se registraron en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%, impulsados principalmente por ajustes en alquileres y servicios públicos. El sector de comunicaciones siguió en la lista con un 5,0%, reflejando incrementos en telefonía e internet.

Puede Interesarte:

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

El segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, crucial para la canasta básica, experimentó un aumento del 2,2% en la mayoría de las regiones, con especial incidencia en carnes, panificados y lácteos. En contraste, el rubro de indumentaria mostró el menor incremento con 1,6%, seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar con 0,9%.

La desaceleración inflacionaria se atribuye a las políticas de ajuste fiscal y monetario implementadas por el gobierno. Sin embargo, los niveles actuales continúan siendo elevados en comparación con los estándares internacionales y regionales, lo que plantea desafíos significativos para la economía argentina.

De cara a 2025, los analistas proyectan una continuidad en la tendencia descendente, estimando un crecimiento económico del 4,5% y una inflación que podría reducirse a 25,9% para fin de año. En este contexto, el gobierno ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para negociar un nuevo programa que incluiría fondos adicionales de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, destinados a fortalecer las reservas del Banco Central y flexibilizar las restricciones cambiarias.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

La evolución futura de los precios estará condicionada por múltiples variables, incluyendo la efectividad de las políticas económicas, la estabilidad cambiaria y el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas. A pesar de la mejora en los indicadores, los expertos señalan que será fundamental mantener y profundizar las medidas de ajuste para consolidar la estabilidad macroeconómica.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.