MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La inflación de 2024 cerró en 117,8%, casi la mitad que en 2023

El Indec confirmó la tendencia a la desaceleración con un registro de 2,7% en diciembre. Los rubros vivienda y comunicaciones lideraron las subas del último mes del año.
14.01.2025 [+]

La inflación en Argentina mostró una significativa desaceleración durante 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El índice anual se ubicó en 117,8%, prácticamente la mitad del 211,4% registrado en 2023, que había marcado uno de los valores más elevados en la historia reciente del país.

El último mes de 2024 cerró con un incremento del 2,7%, consolidando la tendencia descendente que se venía observando. En el desglose por rubros, los aumentos más pronunciados se registraron en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%, impulsados principalmente por ajustes en alquileres y servicios públicos. El sector de comunicaciones siguió en la lista con un 5,0%, reflejando incrementos en telefonía e internet.

Puede Interesarte:

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

El segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, crucial para la canasta básica, experimentó un aumento del 2,2% en la mayoría de las regiones, con especial incidencia en carnes, panificados y lácteos. En contraste, el rubro de indumentaria mostró el menor incremento con 1,6%, seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar con 0,9%.

La desaceleración inflacionaria se atribuye a las políticas de ajuste fiscal y monetario implementadas por el gobierno. Sin embargo, los niveles actuales continúan siendo elevados en comparación con los estándares internacionales y regionales, lo que plantea desafíos significativos para la economía argentina.

De cara a 2025, los analistas proyectan una continuidad en la tendencia descendente, estimando un crecimiento económico del 4,5% y una inflación que podría reducirse a 25,9% para fin de año. En este contexto, el gobierno ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para negociar un nuevo programa que incluiría fondos adicionales de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, destinados a fortalecer las reservas del Banco Central y flexibilizar las restricciones cambiarias.

Puede Interesarte:

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

La evolución futura de los precios estará condicionada por múltiples variables, incluyendo la efectividad de las políticas económicas, la estabilidad cambiaria y el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas. A pesar de la mejora en los indicadores, los expertos señalan que será fundamental mantener y profundizar las medidas de ajuste para consolidar la estabilidad macroeconómica.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Fractura en el peronismo local: el espacio de Moreno lanza su candidatura por separado

Refuerzan la lucha contra el narcotráfico con capacitación avanzada y respaldo judicial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.