MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La falta de un helicóptero sanitario complicó la atención médica de Martiniano

El domingo 15 de septiembre, en el hospital Dubarry de Mercedes, un niño con una fractura en la base del cráneo fue operado de urgencia y estabilizado. Sin embargo, la falta de un helicóptero sanitario dificultó el traslado a un centro de mayor complejidad en la Ciudad de Buenos Aires.
18.09.2024 [+]

El equipo médico del hospital Dubarry trabajó intensamente para salvar la vida de un niño gravemente herido, logrando realizar con éxito una operación crucial. A pesar del esfuerzo del personal de salud, la situación se complicó cuando se intentó coordinar el traslado del paciente a una unidad de mayor complejidad en la Ciudad de Buenos Aires. Con la cama receptora ya asegurada, solo restaba un detalle fundamental: el transporte aéreo.

Los pilotos de la Dirección Provincial de Aeronáutica (DPAO), acostumbrados a recibir llamados de emergencia en estas situaciones, dieron una respuesta que nunca hubieran querido dar: “disculpe, ya no contamos con helicóptero sanitario”.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Este hecho refleja una triste realidad que afecta a la provincia de Buenos Aires: la decisión política de retirar el helicóptero de la DPAO ha dejado a los bonaerenses sin una herramienta vital para los traslados sanitarios urgentes. Pilotos que durante años se dedicaron a salvar vidas en situaciones críticas, como la pandemia de COVID-19, cuando fueron los primeros en realizar traslados aéreos de pacientes contagiados, hoy ven cómo su capacidad de respuesta ha sido limitada.

La aeronave sanitaria, que acumuló miles de horas de vuelo rescatando pacientes, fue cedida a una institución con una función diferente, privando a la población civil de Buenos Aires de un recurso esencial. “Una ambulancia no es un patrullero”, señalan los pilotos, subrayando la diferencia entre las necesidades sanitarias y las funciones de seguridad pública.

La situación es aún más grave cuando se piensa en los casos como el del niño mercedino, que tras una delicada operación debió ser trasladado por vía terrestre en una ambulancia, con los riesgos adicionales que esto implica. La comunidad médica y los pilotos de la DPAO hacen un llamado urgente: recuperar el helicóptero sanitario es clave para que todos los bonaerenses tengan una oportunidad más de salvar sus vidas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.