MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La ceguera militante frente a los signos de recuperación económica

En un contexto de mejora en los indicadores macroeconómicos y sociales del país, Mauricio Pollacchi analiza el particular fenómeno de resistencia de ciertos sectores políticos a reconocer los avances en materia económica.
09.01.2025 [+]

Por Mauricio Pollacchi:

¿Alguien sabe por qué los kirchneristas están tan deseosos de que le vaya mal al país? ¿Por qué están siempre profesando el desánimo? ¿Los vieron ponerse contentos porque bajó estrepitosamente la inflación? ¿Vieron a alguno celebrar que se haya desarticulado a los gerentes de la pobreza? ¿El crecimiento real del consumo medido por CAME? ¿La reducción del índice de pobreza de más del 50% al 38%? ¿La estabilidad cambiaria? ¿La reducción del riesgo país? ¿El superávit comercial? ¿El superávit energético? ¿El superávit fiscal? ¿La ampliación de cobertura al 100% de la canasta básica en los programas sociales? ¿El regreso del crédito? ¿El aumento de más del 20% anual en exportaciones de automóviles? ¿La unificación cambiaria? ¿El fortalecimiento del peso? Solo por mencionar algunas cosas.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Los que se dedican a analizar datos de estudios de campo, descartan los recogidos de las personas que manifiestan posiciones extremas (los que te marcan todo en 0 o todo en 10).

Cuando escuches a alguien hablar de “atraso cambiario” en realidad te está diciendo “bajemos los salarios / licuame la deuda”.

Al haber superávit fiscal, energético y comercial, no hay ningun fundamento para devaluar, es más, si funcionara lo habríamos visto durante los últimos 20 años donde el dólar pasó de 1 peso a 1000.

Si notamos que hay bienes que están “caros en dólares” se debe a un exceso de impuestos, regulaciones o falta de competencia.

Según CADAM (Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas)

La carga impositiva es la siguiente:

1. Salida de fábrica:• 21% de IVA.• 1,5% de ingresos brutos.• 1,2% de tasa de seguridad e higiene.• 1,2% de impuesto al cheque.

2. Cadena mayorista:• 5,5% de ingresos brutos.• 1,2% de impuesto al cheque.• Tasa de seguridad e higiene (según el municipio).

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

3. Cadena minorista:• 1,2% de impuesto al cheque nuevamente.• Tasas municipales de seguridad e higiene (hasta un 6%).• 5,5% de ingresos brutos nuevamente.

En total, de cada $1.000, $490 son impuestos. Este peso impositivo no solo encarece los productos, sino que también afecta la competitividad del país frente a sus vecinos.

Sin dudas falta muchísimo, nos dejaron el país en la lona, sin reservas, sin crédito, al borde de una hiperinflación y con 15 puntos de déficit fiscal entre el tesoro y el BCRA. Este año esperamos que se sigan recuperando los salarios, que la inflación siga en descenso, que se amplíe el crédito, y que se empiecen a generar más puestos de trabajo en el sector privado. No es fácil, venimos de gobiernos que destruyeron nuestra moneda, la cultura del trabajo, la educación, la seguridad y la salud.

Este 2025 es el comienzo de la reconstrucción de la Nación Argentina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.