MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La brecha entre el campo y la góndola se amplió 3,8 veces en enero

El último informe del IPOD revela que los consumidores pagaron casi cuatro pesos por cada peso que recibió el productor. La participación del sector productivo en el precio final alcanzó el 22,7%.
16.02.2025 [+]

La diferencia entre los precios que reciben los productores agropecuarios y lo que pagan los consumidores en los comercios se amplió significativamente durante enero, según el más reciente Indicador de Precios en Origen y Destino elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El estudio revela que los valores de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces desde el campo hasta la góndola.

El análisis sectorial muestra comportamientos dispares. En el segmento frutihortícola, los precios se multiplicaron por 6,3 veces, evidenciando una reducción del 8,7% respecto a diciembre. Por su parte, los productos de origen animal registraron un incremento del 3,4% en la brecha, con precios al consumidor tres veces superiores a los percibidos por el productor.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

La zanahoria encabezó el ranking de mayores brechas, con una multiplicación de 12,6 veces entre origen y destino. Este producto experimentó un aumento del 4,3% en góndola, mientras que el precio al productor cayó un 17,9%, situación atribuida a un exceso de oferta y una demanda contraída. Le siguieron la naranja, con una brecha de 9,8 veces, y la manzana roja y la pera, ambas con una diferencia de 6,9 veces.

En el extremo opuesto, el pollo y los huevos presentaron las menores diferencias, con una brecha de dos veces entre origen y destino. Sin embargo, estos productos mostraron comportamientos diferentes: mientras el pollo registró caídas tanto en góndola como en origen, los huevos experimentaron aumentos en ambos extremos de la cadena comercial.

El contexto económico actual, caracterizado por un consumo deprimido, condiciones climáticas adversas y elevados costos de producción y logística, se vio agravado por la apertura de importaciones. Esta medida, implementada principalmente por grandes cadenas comerciales, ha puesto en desventaja competitiva al productor nacional, quien debe afrontar altos costos de insumos e impuestos.

La disparidad entre los sectores frutihortícola y ganadero refleja diferentes niveles de transparencia en la cadena comercial. Mientras el mercado ganadero muestra mayor estabilidad en sus márgenes, el sector de frutas y hortalizas evidencia resistencia de los intermediarios a ajustar sus márgenes de rentabilidad, generando mayores distorsiones en la participación del precio final.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.