MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

IOMA señala crisis en clínicas privadas bonaerenses

Las clínicas privadas en la provincia de Buenos Aires enfrentan una situación alarmante: muchas se encuentran en proceso de convocatoria de acreedores.
30.05.2024 [+]

El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) busca constantemente ofrecer el mejor servicio a sus afiliados, entendiendo la importancia de mantener operativas a las clínicas. Sin embargo, la crisis económica que vive Argentina ha afectado gravemente a estas instituciones.

Las recientes políticas de liberalización de precios han provocado una crisis sin precedentes en la salud. Las clínicas y sanatorios privados, enfrentados a crecientes costos fijos y operativos, se ven obligados a reducir servicios, no actualizar salarios y disminuir su personal. Esta situación amenaza la calidad de atención y la sustentabilidad de estas instituciones.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Un aspecto crucial del presupuesto de las clínicas es el pago de salarios, que representa entre el 55% y el 65% del costo total. IOMA no es responsable de la incapacidad de las clínicas para cubrir estos gastos. La obra social paga a las clínicas en un plazo de 45 días, un estándar aceptable en el pago a proveedores. Desde el inicio de su gestión, IOMA ha priorizado el pago a las clínicas.

En 2024, los aumentos salariales en el sector salud, regulados por convenios colectivos, han sido del 46%. Sin embargo, la desregulación económica ha disparado los precios de medicamentos e insumos en un 113%.

El Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud (FESCAS), vigente hasta diciembre de 2023, había sido una herramienta esencial para las clínicas privadas. Este programa, con un presupuesto de $65.646 millones de pesos, proporcionaba un apoyo financiero crucial a 1340 clínicas en todo el país, incluyendo un 37% en la Provincia de Buenos Aires. La conclusión de FESCAS ha generado cierres de clínicas, reducción de prestaciones y aumentos en los costos para las obras sociales, creando un círculo vicioso que afecta gravemente al sistema de salud.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

En 2024, IOMA ha otorgado aumentos a las clínicas superiores a la inflación, logrando un incremento real del 14%. Los aumentos fueron del 25% en enero, 40% en febrero, 13% en mayo y 9,5% en abril, totalizando un 87,5%. Este esfuerzo refleja la importancia que IOMA asigna al rol de las clínicas en la contención social y en el empleo del sector salud.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Más Noticias

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.