MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA ARGENTINA

En contra de la tendencia descendente registrada en los años 1999, 2000 y 2001, la mortalidad infantil –significativo indicador de la situación socioeconómica de un país– se incrementó levemente en la Argentina, según surge de las últimas cifras oficiales emanadas del Ministerio de Salud de la Nació
19.02.2004 [+]

Los últimos datos oficiales corresponden a 2002, y revelan que la tasa de mortalidad infantil creció de 16,3 por mil –cifra de 2001– al 16,8 por mil, en 2002. Los indicadores fueron dados a conocer hace pocos días por la cartera sanitaria nacional. Nora Rébora, directora del Programa Materno Infantil (Promin) a nivel nacional, vinculó el incremento con “la situación inédita de crisis y quiebre institucional que sufrió el país en 2002”, y aseguró que “el aumento de la tasa estuvo amortiguado por el extraordinario esfuerzo que se realizó desde distintos sectores del Gobierno nacional para contener la situación”. La funcionaria nacional anticipó, que las cifras preliminares de 2003 –que se conocerán a fines de este año– indican que “se podría esperar un mantenimiento del indicador en los niveles actuales y, en algunas provincias, incluso habría una tendencia a disminuir”.

Puede Interesarte:

Un hombre está en terapia intensiva tras ser apuñalado en el barrio Blandengues

Mientras la Argentina gasta en salud el 9,5 por ciento del producto bruto interno y su tasa de mortalidad infantil trepa a 16,8, Chile invierte sólo el 7 por ciento de su PBI, y su mortalidad infantil asciende sólo a 10,1 por mil nacidos vivos, de acuerdo con los datos para 2002 de la Organización Panamericana de la Salud.

El 70% muere antes del mes. Según explicó la titular de Promin a nivel nacional, en la Argentina el 70 por ciento de los fallecimientos de los bebés se produce en el primer mes de vida, “lo que se relaciona en buena medida con el estado en el que llega la madre al parto, es decir, la atención primaria durante el embarazo y las condiciones socioeconómicas de la gente”. Otra parte de las muertes ocurridas en esta etapa se vincula, a su vez, con problemas congénitos y el acceso a los servicios de salud. “La preponderancia de los fallecimientos en el primer mes de vida, que se denomina mortalidad neonatal, es una tendencia histórica en el país y, por lo tanto, es en esa etapa donde se juega casi todo”, dijo Nora Rébora. (Agencia NOVA)

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Un hombre está en terapia intensiva tras ser apuñalado en el barrio Blandengues

Ustarroz se reunió con Patricia Bullrich por las inundaciones en Mercedes

¿Se traslada el feriado del 25 de mayo? La respuesta oficial que sorprendió a muchos

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una nueva edición de LATA! pone el foco en el talento audiovisual bonaerense

El intendente de 25 de Mayo rechazó un acto de Kicillof y lo acusó de usarlo con fines partidarios

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Cuestionan el uso de bolsas para hojas secas y proponen opciones sustentables

Invitan a un encuentro sobre ambiente y comunidad en La Trocha

La despensa del CEPT 4 ahora acepta Cuenta DNI con importantes descuentos

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.