MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Hipersexualidad femenina. ¿Qué es? ¿Se cura?

Un abordaje profesional revela las dimensiones psicológicas, médicas y sociales de un tema que desafía los tradicionales conceptos de sexualidad femenina.
18.12.2024 [+]

La hipersexualidad femenina constituye un fenómeno psicológico multifactorial que trasciende los simples juicios morales. Especialistas en salud mental definen este estado como un deseo sexual persistente e intenso que interfiere significativamente en el funcionamiento cotidiano de una persona.

Contrario a las creencias populares, la hipersexualidad no es una condición que se “cure” en sentido estricto, sino un trastorno que requiere un abordaje profesional integral. Los profesionales de salud mental coinciden en que el tratamiento implica una comprensión profunda de sus posibles causas subyacentes.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Entre los factores que pueden desencadenar este estado se encuentran experiencias traumáticas previas, trastornos del estado de ánimo, problemas hormonales, alteraciones neuroquímicas o consecuencias de determinadas condiciones como el trastorno bipolar.

El diagnóstico diferencial es fundamental. No toda manifestación de deseo sexual intenso constituye hipersexualidad. Los especialistas advierten que para considerarlo un trastorno, la conducta sexual debe generar un malestar significativo o deterioro en áreas importantes del funcionamiento personal, social o laboral.

El tratamiento generalmente combina intervenciones psicoterapéuticas, posible acompañamiento psiquiátrico y trabajo sobre aspectos emocionales subyacentes. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser particularmente efectiva en estos casos.

Es crucial desestigmatizar este tema. La hipersexualidad no implica una condición moral reprochable, sino una manifestación compleja de salud mental que requiere comprensión, respeto y abordaje profesional.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Cambio clave en la Autopista del Oeste: nueva velocidad máxima para evitar multas

Pelusa González emocionó en el PNUD y pidió unir deporte y nutrición para proteger la infancia

Mercedes vibra con Destino Gin y consolida su agenda cultural

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Más Noticias

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.