MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

HASTA CUANDO

CONTINUAN LAS LUCHAS POR ESTE TEMA
15.11.2005 [+]

Veteranos argentinos de Malvinas golpeados por suicidios
Marcelo Torres, veterano argentino de la guerra de las Malvinas, buscó con tanta desesperación escapar a los horrores del campo de batalla que plagaron sus sueños durante dos décadas que llevó una pistola a su sien y apretó el gatillo.

Tuvo suerte. El disparo no llegó a su destino y en cambio perforó el delgado techo de lata de su vivienda. Pero más de 300 de sus compañeros se han suicidado desde 1982, cuando Argentina hizo una fallida invasión a las remotas islas del Atlántico Sur, en manos británicas. Y los sobrevivientes suplican por ayuda.
Reuters
Veteranos de la Guerra de las Malvinas durante una protesta

Puede Interesarte:

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Marginados desde que regresaron de la guerra, muchos veteranos no han podido mantener un empleo estable. La crisis económica que sufrió Argentina entre el 2001 y el 2002, la peor de su historia, empeoró las cosas y dejó al trabajo y al seguro médico aún más lejos de su alcance.

“Dos veces quise matarme (...) No puedo dormir, tengo nervios, ansiedad, depresión,” dijo Torres, ex infante de marina, con un hilo de voz que se desvanece cuando recorre con su mano una vieja herida de metralla en su pierna.

Torres está bajo tratamiento siquiátrico desde hace 12 años.

“Necesitamos ayuda,” añadió, mientras una tenue llovizna empapaba las tiendas de campaña militares en las que acampa junto a docenas de compañeros frente a la Casa Rosada, el palacio presidencial de Argentina, para reclamar mejores pensiones de guerra, asistencia médica y también reconocimiento.

Luego de semanas viendo las caras disgustadas de los veteranos frente a su puerta, el presidente Néstor Kirchner decidió realizar un censo oficial definitivo de los veteranos para determinar sus necesidades de atención médica y alojamiento.

Puede Interesarte:

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Unos 650 argentinos, la mayoría reclutas, murieron durante las 10 semanas que duró la guerra contra Gran Bretaña por las islas que el país sudamericano reclama desde hace más de un siglo. Alrededor de 250 militares profesionales británicos perecieron en el conflicto.

MARGINADOS COMO PACIENTES CON SIDA

Con una magra pensión de guerra mensual de unos 440 pesos (148 dólares), algunos veteranos visten con sus uniformes de guerra y se ponen sus boinas y medallas para vender insignias de la bandera argentina en trenes y ómnibus. Otros simplemente mendigan.

Muchos de los 12,000 ex combatientes argentinos eran sólo estudiantes cuando fueron enviados a la guerra por una dictadura militar y luego regresaron a sus empobrecidas y remotas provincias donde no tienen acceso a tratamientos psiquiátricos.

“Lo que estamos reclamando es un plan de salud acorde a un veterano de guerra, una pensión de guerra digna (...) que nos reconozca el estado de una vez por todas y un reconocimiento económico en base a estos 22 años,” dijo Martin Borbad, uno de los veteranos que organiza la protesta frente a la Casa Rosada.

Puede Interesarte:

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

“La falta de trabajo, la falta de protección por parte del Estado, nos lleva a que compañeros no soporten más y se suiciden,” añadió.

Edgardo Esteban, periodista local y ex combatiente de la guerra, cree que el problema de los suicidios es tabú y que los veteranos como él mismo se han sentido como “una especie de enfermo de SIDA.”

Para trasmitir su mensaje, Esteban escribió un libro sobre el conflicto y el suicidio, “Iluminados por el fuego,” cuya versión cinematográfica está por debutar en el Festival de Cine de Berlín.

Las heridas psicológicas no son sólo un problema en Argentina. Los soldados británicos están luchando con sus propios demonios.

“La tasa de suicidio es muy alta. Está muy por encima del número de muertos que tuvimos (en la guerra),” dijo el ex marino británico, Colin Waite, de la Fundación de Veteranos de las Falklands --nombre inglés para las islas-- en Gran Bretaña, quien intentó quitarse la vida cuatro veces.

MAL EQUIPADOS, MALTRATADOS

Una de las cosas que más afecta a los veteranos argentinos es lo aberrante del conflicto, que estuvo impulsado por las razones equivocadas.

Los soldados fueron enviados a la batalla por el por general Leopoldo Galtieri, “un borracho” tal como lo califican algunos ex combatientes, quien declaró una guerra para enmascarar los males de una economía en baja y de las crecientes críticas que sufría el régimen castrense.

Mandados precipitadamente y sin el equipo adecuado, ahora no logran olvidar cómo se trababan sus fusiles de la Segunda Guerra Mundial en el frío del Atlántico sur, o cómo debían cazar patos, pinguinos y ovejas ante la falta de raciones y luego los comían crudos por temor a que el humo fuera detectado por el enemigo.

Cuando llegó el momento de volver a casa, la imagen de los veteranos quedó manchada al ser asociada con la sangrienta dictadura militar que asesinó o hizo desaparecer unos 30,000 opositores . Los asuntos de los veteranos tampoco fueron manejados apropiadamente. Miles de hombres que no lucharon en la guerra se hicieron pasar por veteranos para reclamar pensiones.

Kirchner, que nació en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, podría ser el hombre que marque la diferencia en favor de los veteranos.

“No podemos tener un sólo muerto más,” fue la promesa de su gobierno y los ex combatientes parece que permanecerán a las puertas de la residencia presidencial hasta que cumpla.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.