La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

La ciudad fue testigo de un éxito que combinó tradición, cultura, música y solidaridad. El intendente Juan Ustarroz y el embajador de la fiesta, Wado de Pedro, acompañaron a las familias productoras, mientras que Cecilia Di Pieri fue elegida como nueva embajadora. En el concurso, el lote de José Daniel Piccone se quedó con el primer puesto, escoltado por Carlos Bezzola y el CEP N°4.
El predio se amplió un 20% en relación a años anteriores, lo que permitió mayor comodidad para el público. Desde el viernes con entrada libre hasta el domingo, los accesos funcionaron con agilidad gracias al sistema de tickets online. Visitantes y turistas destacaron la organización y la variedad de espacios, entre ellos la carpa de cultura, el sector ambiental, las propuestas infantiles, artesanos, peña folklórica, patio cervecero y exposiciones de instituciones locales.

Puede Interesarte:
Tragedia en Malvinas: identificaron al fallecido en el violento hecho de 18 y 61 bis
La cobertura nacional también se hizo notar, con móviles de las principales cadenas de noticias transmitiendo en directo lo que ocurría en Mercedes. El jurado del certamen trabajó en una carpa abierta al público, lo que permitió que los presentes observaran de cerca el proceso de evaluación e incluso participaran de degustaciones.
Durante el acto de premiación, productores y funcionarios coincidieron en el balance positivo. “Fueron tres jornadas espectaculares, con ventas excelentes y un marco imponente de público”, aseguró el director de Turismo, Francisco Dinova. Ustarroz remarcó desde el escenario que “es la fiesta con mayor concurrencia en la historia de Mercedes” y agradeció a cada productor, institución y trabajador municipal que hizo posible el evento.
La fiesta también volvió a mostrar su costado solidario: clubes locales y Bomberos Voluntarios estuvieron a cargo del estacionamiento y las cantinas, destinando lo recaudado al sostenimiento de sus actividades. Además, como gran atractivo, se elaboró el tradicional sándwich gigante de salame quintero, de 2,70 metros, que fue compartido con el público tras una puesta en escena que narró la historia de este producto típico.
El remate de los lotes ganadores, conducido por martilleros de la ciudad, se destinó a beneficio de la Federación de Cooperadoras Escolares. En lo artístico, el programa ofreció una grilla variada: desde Teresa Parodi hasta La Nueva Luna, pasando por agrupaciones locales, ballets folklóricos y propuestas infantiles que animaron cada rincón del predio.

Puede Interesarte:
Barrio Malvinas: un muerto y un herido grave tras una pelea, trabaja Policía Científica en el lugar
El broche institucional fue la ratificación de Wado de Pedro como embajador, acompañado por la viuda de Carlos Berro, en un gesto que unió tradición y reconocimiento. Así, la fiesta no solo celebró medio siglo de historia sino que dejó claro que su fuerza está en el trabajo colectivo y en la capacidad de la ciudad de Mercedes para compartir su identidad con miles de visitantes.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada