MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Gobierno y gremio ferroviario alcanzan acuerdo para postergar paro de trenes

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acordaron posponer el paro de trenes previsto para mañana. Se estableció una pausa en la medida de fuerza hasta la próxima reunión para seguir con las negociaciones salariales.
03.06.2024 [+]

El recién nombrado jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras reunirse con varios gobernadores para discutir el traspaso de obras públicas, recibió al líder del sindicato ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano. Durante el encuentro, acordaron suspender el paro de trenes previsto para este martes, mientras continúan las conversaciones sobre mejoras salariales.

El secretario general del sindicato llegó a la Casa Rosada solo unas horas antes del inicio previsto del paro, dirigiéndose directamente al Ministerio del Interior, donde lo esperaban Francos y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. También estuvo presente Alejandro Poli, secretario general de la Federación Argentina de Remises.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

La reunión, que buscaba evitar la paralización del servicio ferroviario, tuvo lugar en el contexto de un conflicto laboral en el que La Fraternidad había anunciado un cese de actividades de 24 horas y una reducción de la velocidad de las formaciones a 30 kilómetros por hora como medidas de protesta.

Antes del encuentro, Maturano expresó su deseo de alcanzar un acuerdo, aunque con cautela sobre las ofertas del Gobierno: “Venimos a intentar acordar, si es que se puede. Todo depende de lo que ellos tengan para ofrecernos”.

Por su parte, las autoridades gubernamentales aseguraron que, con la próxima implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para declarar la emergencia ferroviaria, se facilitarán las inversiones en el sector, mejorando las condiciones laborales. Mogetta destacó que la firma de este decreto está prácticamente finalizada y que todos los gremios del sector están siendo convocados para discutirlo.

Tras la reunión, se estableció una tregua hasta el jueves, fecha en que se celebrará una nueva audiencia para seguir negociando. Maturano aún debe comunicar este “impasse” a los miembros de La Fraternidad, pero el paro del martes ha sido suspendido mientras se buscan soluciones a las demandas salariales.

Puede Interesarte:

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

El Gobierno había ofrecido a los gremios un aumento del 2% en abril y otro del 7% en mayo, a pagarse a fines de junio, propuesta que Maturano consideró insuficiente. A pesar de esto, las autoridades confían en que el servicio ferroviario operará normalmente mañana.

Este sindicato, que representa al 13% del personal ferroviario, se une así a los otros gremios con los que el Gobierno ya alcanzó acuerdos: la Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA).

Además de este encuentro, Francos también se reunió con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero, para firmar convenios que transfieren 80 obras públicas desde la Nación a las provincias. Este traspaso busca que las provincias asuman mayor responsabilidad sobre las obras en su territorio, en línea con un compromiso de campaña del presidente Javier Milei para fortalecer el federalismo.

Puede Interesarte:

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Francos subrayó que este cambio busca eliminar el manejo centralizado del Estado, fomentando un sistema federal donde las provincias gestionen directamente las obras que les corresponden, destacando que “es importante que las provincias sean responsables de aquellas obras que se desarrollan en su territorio”.

El compromiso del Gobierno es avanzar hacia una mayor autonomía provincial, en un esfuerzo por implementar un sistema federal más auténtico y eficiente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.