MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Es jubilado y volvió a trabajar por el coronavirus: “Seré médico hasta que se pueda”

Es un pediatra de gran trayectoria en Salta. Retornó a la actividad por el avance de la pandemia de coronavirus: "Sentí la necesidad de colaborar".
15.10.2020 [+]

Wilfredo Medrano es un pediatra de 68 años que vive en Salta, que está jubilado, pero volvió a la actividad para dar una mano luego del pico de contagios de coronavirus de septiembre. Con una importante trayectoria, es parte de los profesionales retirados que responden consultas telefónicas: “Me siento joven y útil. Seré médico hasta que se pueda”.

“Noté que ahora pueden atender todos sus llamados y mandar gente más rápido al lugar”, reconoció Medrano sobre el tipo de ayuda que brinda el pediatra de Salta que es a través de Zoom, WhatsApp y llamadas, para descomprimir el sistema de emergencias y las líneas para informar síntomas.

Puede Interesarte:

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

“Extrañaba mucho”, reconoció Wilfredo a La Gaceta Salta y agregó: “Me siento útil. Me siento feliz. La gente me llama y para mí es una alegría. Hace dos años que no ejercía, pero tengo una familia muy grande de la que nunca deje de ser el médico”. A cargo de hospitales del interior por 28 años y jubilado hace dos, confesó: “Yo juego al fútbol, al tenis, manejo, tengo amigos. Me siento joven y útil. Seré médico hasta el último, hasta que se pueda, hasta que ya no razone bien”, expresó.

La asistencia que brinda en Salta, siempre a distancia por el coronavirus, incluye indicaciones y prescribir recetas: “Uno tiene años de experiencia y nunca deja de estudiar. Nunca dejé de actualizarme sobre la pandemia. Entonces no es lo mismo que una comadre o un farmacéutico te digan ‘tomate esto’, que el consejo de un médico”.

Luego contó que se mantiene en contacto fluido con otros siete colegas también jubilados: “Siempre nos estuvimos actualizando sobre los avances de la vacuna; el paso de la enfermedad por Italia y España”. En ese sentido, apuntó: “Cuando fue el boom del dióxido de cloro también, supimos que era veneno. Estudiamos constantemente porque tenemos tiempo, y eso nos fortalece”.

Puede Interesarte:

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Cuando los contagios de coronavirus comenzaron a crecer de manera exponencial, entre agosto y septiembre, el médico de Salta se conmovió al ver tantos colegas que infectados: “Sentí la necesidad de colaborar. No podía dejarlos desamparados y ni bien pude me sumé”.

El médico comparó la pandemia actual con la epidemia del cólera en 1992, cuando prestaba sus servicios en Colonia Santa Rosa. “La salud también estaba saturada. Llegamos a poner 40 litros de suero a una persona en 24 horas. Pero la educación en los niños, adolescentes y trabajadores tuvo un rol clave. Dimos muchas charlas en las escuelas, hicimos afiches, dibujos, juegos, y luego eran ellos los que influían a sus papás y les pedían que se laven las manos. En esta pandemia faltó concientización”.

En ese sentido, se mostró preocupado por la pandemia de cara al Día de la Madre: “Para mí deberían aumentar las restricciones ese fin de semana, porque los días siguientes se ven los resultados claros. La gente no se cuida, no previene, cree que es un resfrío normal. Pueden estar días sintiéndose mal y sin prestarle atención y por eso terminan internados, pero en la mayoría de los casos se puede prevenir”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

El frío se siente más donde falta voluntad

Una militante kirchnerista fue detenida y trasladada a Ezeiza por un escrache a Espert

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.