MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Fentanilo contaminado: más de cien muertes y una investigación que sacude la política

Un lote de fentanilo de uso clínico, vinculado a HLB Pharma y Laboratorio Ramallo, desató una crisis sanitaria en Argentina, con más de un centenar de muertes y una investigación judicial que expone tensiones entre Nación y Provincia.
14.08.2025 [+]

Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia de bacterias multirresistentes tanto en ampollas como en pacientes, lo que motivó un retiro inmediato del producto en todo el país. La medida se tomó tras la detección de una serie de casos graves, muchos de ellos fatales, que encendieron alarmas en hospitales y clínicas. Vocería Presidencial recordó que la ANMAT ya había sancionado a la firma y, meses atrás, prohibió otro producto del mismo grupo empresarial —Propofol HLB, lote 60000— evitando, según el organismo, un potencial desastre durante intervenciones quirúrgicas.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

En paralelo, la causa judicial avanza bajo la órbita del juez federal Ernesto Kreplak, quien dictó imputaciones, prohibiciones de salida del país y embargos. Sin embargo, el Gobierno Nacional anunció que recusará al magistrado por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, lo que abrió un nuevo frente de confrontación política entre ambas jurisdicciones.

El comunicado oficial también exigió la detención de Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, a quien se señala como principal responsable de la distribución del lote contaminado. La empresa, por su parte, rechaza cualquier acusación y sostiene que el origen de la contaminación aún no está probado.

La controversia adquiere un matiz adicional por los antecedentes de HLB Pharma durante la pandemia de COVID-19. La compañía intentó posicionarse como intermediaria en la importación y eventual producción en Argentina de la vacuna Sputnik V. Sus representantes incluso viajaron a Rusia junto a funcionarios nacionales para negociar la precompra, pero el Gobierno terminó desplazándola de ese proceso y cerrando el acuerdo directamente con las autoridades rusas. Aquella gestión quedó marcada por cuestionamientos a la capacidad técnica y a los antecedentes de la firma, lo que hoy reaviva las críticas en medio del actual escándalo.

Mientras se esperan los resultados de peritajes clave y nuevas declaraciones en la causa, la polémica crece. El caso no solo revela fallas en los controles previos a la distribución de medicamentos de uso hospitalario, sino que también expone la fragilidad del sistema frente a episodios que combinan riesgo sanitario, antecedentes polémicos y conflicto político.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.