MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

No es solo un nombre: la historia y el valor emocional del Día del Niño en Argentina

En las últimas semanas, circularon en redes sociales y grupos de mensajería imágenes que invitan a no comprar en comercios que utilicen la frase “Días de la Infancia” para sus promociones. La consigna busca defender la histórica denominación “Día del Niño”, ante una tendencia creciente de reemplazarla por expresiones más amplias o neutras.
15.08.2025 [+]

El debate no es nuevo. Cada agosto, además de las promociones y campañas publicitarias, resurgen discusiones sobre el nombre de la fecha. Quienes proponen cambiarlo argumentan que es más inclusivo y abarca diversas realidades de la niñez. Sin embargo, para muchos, la modificación implica diluir la identidad de una celebración que durante décadas estuvo fuertemente ligada a la cultura popular argentina.

La expresión “Día del Niño” no excluye a nadie por su género. De hecho, el uso del masculino genérico en español ha sido tradicionalmente una forma de englobar a todas las personas. El sentido de la fecha es claro: celebrar a los chicos y chicas, reconocer su derecho a una infancia plena y reafirmar la importancia de su cuidado.

Para sus defensores, el cambio hacia “Día de la Infancia” responde más a una tendencia de marketing y corrección política que a una necesidad real. Además, recuerdan que la denominación original posee una fuerte carga emocional: evoca recuerdos familiares, publicidades clásicas y una identidad que se transmite de generación en generación.

La discusión sobre cómo nombrar las cosas es legítima, pero no debería borrar tradiciones sin consenso social. El Día del Niño es mucho más que un título: es una fecha que despierta ilusiones, fomenta la unión familiar y promueve la reflexión sobre cómo garantizar derechos y oportunidades para las nuevas generaciones.

En definitiva, cambiar el nombre no cambia la esencia de la celebración. Pero mantenerlo, para muchos, es también preservar un pedazo de historia cultural y afectiva que forma parte de la memoria colectiva argentina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.