La Suipachense, entre la autogestión obrera y el riesgo de apagón definitivo

La histórica planta láctea La Suipachense, con más de 75 años de presencia en Suipacha, atraviesa una crisis que amenaza su continuidad. Desde la semana pasada, los 140 empleados, respaldados por el gremio ATILRA, asumieron la administración de la fábrica ante atrasos salariales, deudas crecientes y una fuerte reducción en la producción.
La decisión fue interpretada por la empresa, de capitales venezolanos, como una “toma forzada” que podría generar consecuencias legales y operativas. Sin embargo, el sindicato defiende la medida como la única forma de garantizar la continuidad mínima de las actividades y el pago de sueldos, luego de que en julio y agosto se profundizaran los retrasos en los haberes y en los pagos a proveedores. La falta de cumplimiento llevó a que la mayoría de los productores cortara el envío de materia prima, dejando a la planta con un suministro crítico.

Puede Interesarte:
El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente
El retroceso productivo es evidente. En su mejor momento, la planta procesaba 250.000 litros diarios de leche. Hace apenas seis semanas, la cifra se había reducido a 180.000 y hoy apenas alcanza los 40.000 litros. De los 180 tamberos que abastecían a la empresa, solo 40 mantienen el vínculo comercial.
Las cuentas tampoco cierran. Según estimaciones, la planta necesita alrededor de $3.000 millones al mes para operar, pero actualmente percibe solo unos $500 millones. Con esos ingresos, es imposible cubrir simultáneamente el pago a empleados y productores, mientras circulan versiones sobre un posible corte de electricidad y gas natural por falta de pago.
El impacto excede los límites de la fábrica. En Suipacha, con una población cercana a los 12.000 habitantes, la planta es un motor económico central. Comercios y proveedores han comenzado a restringir el crédito ante las deudas acumuladas, y crece el temor a un cierre definitivo que golpearía de lleno a la comunidad. “Para el pueblo, el cierre sería un golpe durísimo”, advirtió un dirigente gremial.
En este escenario, el futuro de La Suipachense depende de la llegada urgente de un inversor que inyecte capital y permita retomar el flujo normal de producción. Mientras tanto, gremio y empresa se mantienen en posiciones enfrentadas, sin un acuerdo a la vista, y con un reloj que corre hacia un desenlace que muchos describen como inevitable.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
1° | ![]() | La Libertad Avanza |
2° | ![]() | Vecinos por Mercedes |
3° | ![]() | Somos Buenos Aires |
4° | ![]() | Unión y Libertad |
5° | ![]() | Potencia |
6° | ![]() | Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad |
7° | ![]() | Es con vos es con nosotros |
8° | ![]() | Fuerza Patria |
9° | ![]() | Unión Liberal |
10° | ![]() | Partido Política Obrera |