MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

En 2020, 3,5 millones de personas cayeron en la pobreza: hay 18,3 millones en todo el país

El Indec reveló que el 40,9% de la población se encuentra en esa condición. Además, el 10,5% es indigente y más de la mitad de los niños vive en situación de marginalidad.
30.09.2020 [+]

El 40,9% de la población de Argentina se encuentra en situación de pobreza, y de ese total, el 10,5% son indigentes y no pueden acceder ni siquiera a una alimentación de subsistencia. Además, más de la mitad de los menores de 14 años se encuentra en situación de vulnerabilidad económica.

Los datos fueron publicados esta tarde por el Indec, y muestran otra de las caras más feroces de los efectos de la pandemia del coronavirus y la cuarentena. Según el organismo, en el primer semestre del año se evidenció un salto de la pobreza del 5,4% con respecto a diciembre del año pasado, (había cerrado en 35,5%) y del 2,5% de la indigencia en el mismo período (era del 8%). Esto representa un total de 3,5 millones de nuevos pobres e indigentes.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

En total, en el país hay 11,7 millones de pobres y 3 millones de indigentes, pero ese dato es en relación a las 28,6 millones de personas alcanzadas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Si se proyecta al total de la población, el número es más terrible aún: 13,6 millones de pobres y 4,7 millones de indigentes, sobre un total de 45 millones de argentinos.

El Indec también reseña que la pobreza afecta al 30,4% de los hogares (2,8 millones) y la indigencia al 8,1%. En el primer caso, se trata de familias integradas por cuatro personas, que reciben un ingreso promedio de $25.759, mientras que la canasta básica que determina la línea de pobreza es de $43.785. En el segundo caso, los ingresos promedios son de apenas $10.301, mientras que el límite es de $17.625.

Según la explicación oficial, dado que la medición de la pobreza en Argentina es monetaria -está relacionada con la capacidad de compra de productos básicos para la subsistencia, pero no tiene en cuenta cuestiones estructurales- el incremento en el primer semestre se explica porque la canasta básica alimentaria (que determina el límite de la indigencia) aumentó un 23,1% y la canasta básica total (línea de pobreza) un 19,2%,mientras que la suma de ingreso total familiar aumentó un 11% con respecto al semestre anterior, muy por debajo de aquellas.

Puede Interesarte:

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Pobreza infantil

En tanto, el Indec informó que el 56,3% de los menores de 14 años están bajo la línea de la pobreza, y un 15,6% son indigentes. Así, este grupo etáreo representa a 3 de cada 10 personas que viven en la marginalidad.

En tanto, el 49,6% de los jóvenes de entre 15 y 29 años son pobres (el 12,8% indigentes). Además, el organismo de estadísticas destacó además un importante aumento en el número de pobres de entre 30 y 64 años, que trepó al 36,2% (9,1% son indigentes).

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Educación y cooperación: la labor de Leonor Ocampo fue distinguida en Ensenada

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Cambio clave en la Autopista del Oeste: nueva velocidad máxima para evitar multas

Pelusa González emocionó en el PNUD y pidió unir deporte y nutrición para proteger la infancia

Más Noticias

Mercedes vibra con Destino Gin y consolida su agenda cultural

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.