El Senado bonaerense pone la lupa sobre los policonsultorios de IOMA

En un movimiento que promete sacudir el sistema de salud provincial, el Senado de la Provincia de Buenos Aires ha lanzado una exhaustiva investigación sobre la red de policonsultorios habilitados por el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA). La iniciativa, que se materializa en un detallado pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial, busca arrojar luz sobre posibles irregularidades en la gestión y operación de estos centros médicos.
La solicitud, que involucra directamente al Ministerio de Salud, aborda múltiples aspectos críticos del funcionamiento de estos establecimientos. Entre los puntos más destacados, se exige conocer la cantidad exacta de policonsultorios en operación, su distribución geográfica y los criterios empleados para su implementación. Además, se busca desentrañar la compleja red de convenios establecidos con la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), incluyendo un minucioso desglose de los recursos económicos destinados a su funcionamiento.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Un aspecto particularmente controvertido que ha llamado la atención de los legisladores es la posible existencia de conflictos de interés. La investigación pone el foco en la Dra. Silvina Mariel Fontana, quien ostenta simultáneamente cargos directivos en ACEAPP y RM Salud, situación que ha generado interrogantes sobre la transparencia en la gestión de estos centros médicos.
La preocupación central que motiva esta investigación es la denuncia de que estos policonsultorios podrían estar actuando como intermediarios innecesarios en la prestación de servicios médicos, generando un incremento injustificado en los costos para IOMA y, por ende, un uso ineficiente de los recursos públicos.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Los mecanismos de auditoría y control de gastos también están bajo escrutinio. El Senado busca verificar la existencia y efectividad de los sistemas de supervisión implementados para garantizar el uso apropiado de los fondos destinados a estos centros de atención.
“Es imperativo asegurar que cada peso invertido en el sistema de salud se traduzca en beneficios tangibles para nuestros afiliados”, expresaron fuentes del Senado, subrayando la importancia de garantizar una atención médica de calidad en toda la extensión del territorio provincial, especialmente en áreas rurales y zonas con acceso limitado a servicios de salud.
Esta iniciativa legislativa no solo busca dar respuestas a los más de dos millones de afiliados de IOMA, sino que también representa un paso significativo hacia una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados a la salud. La comunidad médica y la ciudadanía en general aguardan con expectativa los resultados de esta investigación, que promete redefinir los estándares de gestión en el sistema de salud bonaerense.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp