MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El origen y la evolución del Día Internacional de la Mujer: una historia de lucha y reivindicación

Desde su proclamación en 1910 hasta convertirse en un símbolo global de la lucha por la igualdad de género, el Día Internacional de la Mujer traza una historia de activismo, tragedia y cambio social.
08.03.2024 [+]

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha emblemática que conmemora la lucha histórica de las mujeres por sus derechos, la igualdad de género, y la justicia social en todo el mundo. Aunque esta jornada se ha convertido en un símbolo global de reivindicación y celebración, sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, en el contexto de movimientos laborales y sociales que buscaban transformar radicalmente las sociedades de la época.

Puede Interesarte:

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

La génesis de esta conmemoración se sitúa en 1910, cuando la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, Dinamarca, proclamó por primera vez el Día Internacional de la Mujer. La propuesta, presentada por Clara Zetkin, líder del movimiento de mujeres socialistas en Alemania, fue aprobada de manera unánime por más de 100 mujeres procedentes de 17 países, marcando un compromiso colectivo para promover los derechos de las mujeres, incluyendo el sufragio universal femenino.

La primera conmemoración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911, en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con reuniones y manifestaciones que reunieron a más de un millón de personas. Los temas centrales abordados durante estos eventos incluían el derecho al voto, el acceso a cargos públicos, el derecho al trabajo, y la lucha contra la discriminación laboral.

Sin embargo, fue el trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, el 25 de marzo de 1911, el que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos laborales y de las mujeres. Más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, perdieron la vida en condiciones laborales deplorables. Este desastre se convirtió en un catalizador para la reforma laboral en los Estados Unidos y enfatizó la importancia de mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad laboral, temas que se integraron a las demandas del Día Internacional de la Mujer en los años siguientes.

A lo largo de los años, el Día Internacional de la Mujer ha sido una plataforma para la acción política y social en diferentes partes del mundo. En 1917, las mujeres rusas marcaron un punto de inflexión al declararse en huelga bajo el lema “Pan y Paz”, en el contexto de la Revolución Rusa, lo que llevó al colapso de la monarquía zarista. Esta huelga comenzó el último domingo de febrero, que correspondía al 8 de marzo en el calendario gregoriano, fecha que desde entonces se ha consolidado como la jornada internacional de la mujer.

Con el paso de los años, el Día Internacional de la Mujer ha evolucionado para abarcar una gama más amplia de temas relacionados con la igualdad de género, los derechos humanos y el empoderamiento femenino. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la promoción y reconocimiento internacional de este día, estableciendo temas anuales que reflejan los desafíos y objetivos en la agenda global de género.

Hoy en día, el 8 de marzo se celebra en todo el mundo con una mezcla de protestas, eventos culturales, y campañas de sensibilización, reafirmando el compromiso continuo de la sociedad hacia la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. A través de esta conmemoración, recordamos no solo los logros alcanzados, sino también los desafíos pendientes, manteniendo viva la llama de la lucha por un mundo más justo e igualitario.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.