MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Gobierno creó un registro para las personas que quieran acceder al cannabis medicinal

Salud aprobó el Sistema de Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) y lo comunicó en la Resolución 800/2021 publicada en el Boletín Oficial.
12.03.2021 [+]

El Gobierno aprobó el Sistema de Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) en el que se “registrará a los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor, a través del cultivo controlado”.

La Resolución 800/2021, publicada en el Boletín Oficial, va en consonancia con la nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal a fines del año pasado, a partir de la cual el Gobierno decidió autorizar el cultivo y la venta en farmacias de sus aceites en todo el país, y busca -a través de este registro- fomentar “el acceso seguro, informado y con el debido acompañamiento médico a productos derivados de la planta del cannabis”.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Tal como explican, los usuarios y usuarias podrán inscribirse a través del link: https://reprocann.salud.gob.ar, ellos mismos o a través de un representante. De este modo, obtendrían “la autorización para cultivar para sí o para acceder al cultivo a través una tercera persona (cultivador) o a través de una organización civil autorizada a esos efectos”.

Sumado a esto, en el artículo 9 aclaran que “los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, los terceros cultivadores y los médicos tratantes deberán contar con usuario vigente en la plataforma: Argentina.gob.ar”.

Y añaden: “A los fines de la implementación del Reprocann, solicítase a la Subsecretaria del gobierno y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública arbitrar los medios necesarios para su integración en el Perfil Digital de Ciudadano “Mi Argentina” como parte de la Plataforma del Sector Público Nacional”.

“El certificado de autorización se constituye como prueba fehaciente y autosuficiente del cumplimiento de las condiciones establecidas durante el plazo de vigencia de un año desde la fecha de emisión” dado que, tal como señalan en el decreto de la cartera que conduce la flamante ministra Carla Vizzotti -quien firma el documento-, “los datos ingresados a este registro revisten carácter de Declaración Jurada por lo que su falsedad o inexactitud podrá dar lugar a la revocación de la autorización otorgada”.

Puede Interesarte:

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

En uno de los anexos, se establece que los rangos permitidos de plantas florecidas y extensión de superficie cultivada son los siguientes:

Cantidad de plantas florecidas: entre 1 y 9

Cantidad de metros cuadrados cultivados: hasta 6m2

Condición de cultivo: interior

Condición de cultivo exterior: no está permitido

Transporte: entre 1 y 6 frascos de 30ml o hasta 40 gramos de flores secas

Sin embargo, a partir de la evolución de la evidencia científica, el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales podría actualizar estos límites máximos.

Finalmente, en el decreto subrayan: “Los cultivadores contemplados en el Reprocann que registran su autocultivo ante este Ministerio de Salud no quedan contemplados en la trazabilidad que realiza el Instituto Nacional de Semillas (Inase) desde la siembra hasta la cosecha de la planta de cannabis medicinal. Asimismo, el germoplasma que no haya sido ingresado o declarado con origen genérico cierto ante Inase no podrán solicitar inscripciones ante los distintos registros de dicho organismo”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Más Noticias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.