MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El futuro de la Economía y las dudas que todos los Argentinos tienen

Que es la pesificación, que pasará con los sueldos, las tarifas y los precios, como quedan nuestros aguinaldos, Los patacones y los lecop, todas estas dudas las aclaramos para que comprendamos qur umbo tomará nuestro país desde hoy.
22.12.2001 [+]

¿QUE ES LA PESIFICACION?

Es la conversión forzosa de todos los activos, como los depósitos, plazos fijos o créditos a cobrar, como los contratos —alquileres o tarifas— que están en dólares a pesos 1 a 1. Lo mismo se haría con las deudas de todo tipo. Al mismo tiempo, se devalúa o se deja flotar el peso. Con esto se desdolariza toda la economía, el peso volvería a ser la única moneda admitida como medio de pago dentro del país.

¿QUE PASARIA CON LOS DEPOSITOS Y CON LOS PLAZOS FIJOS DE LOS AHORRISTAS?

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Quien hoy tiene un depósito de 10.000 dólares, tendrá uno de 10.000 pesos. Pero, como el peso se desvalorizaría, si el depositante quiere retirar sus pesos y comprar dólares podrá adquirir una menor cantidad de dólares. Eso dependerá del nuevo valor del dólar en pesos. Aun así se supone que seguirá la restricción al retiro de los depósitos y el control de cambios y no se podrán comprar dólares en el mercado oficial. Esto sería así porque, por la incertidumbre, muchos depositantes podrían retirar sus pesos del banco para comprar dólares en el mercado paralelo lo que provocaría problemas en el sistema bancario y se dispararía el precio del dólar. Si el depositante deja su ahorro en el banco o es forzado a hacerlo, ese depósito se irá ajustando por la nueva tasa de interés que tomaría en cuenta la pauta inflacionaria.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

¿QUE SUCEDERIA CON LAS DEUDAS?

Se convertirían a pesos 1 a 1 y la cuota se ajustaría por la nueva tasa de interés. Quien debe 15.000 dólares, pasaría a adeudar 15.000 pesos. Esto significa que la deuda en dólares disminuye en la misma proporción en que se devalúa el peso. Aunque a partir de aquí esa deuda se irá ajustando, en pesos, según la inflación.

¿QUE PASARIA CON LOS PRECIOS?

Si bien todos los precios estarían denominados en pesos, habrá variaciones según el tipo de bienes y servicios. Esto sería así porque se encarecerían en pesos los insumos importados y también los productos de exportación argentinos (bienes primarios y alimentos).

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

¿QUE SUCEDERIA CON LAS TARIFAS?

Pasarían a pesos, lo mismo que los precios de los combustibles. Así se anularían los contratos dolarizados y las cláusulas de indexación en dólares de las empresas privatizadas. El precio interno del petróleo y de los combustibles dejan de establecerse por los valores internacionales y dependerán de los costos internos. A ese fin, se fija un derecho de exportación a la venta externa de los recursos energéticos.

¿COMO QUEDARIAN LOS SUELDOS Y LAS JUBILACIONES?

Seguirían en pesos. El poder adquisitivo de esos haberes dependerá de la evolución de los precios internos y de su eventual traslado a los salarios. Se descuenta que habría una caída del salario real.

¿Y LAS LECOP O LOS PATACONES?

Las provincias rescatarían los bonos provinciales al valor en pesos. Y en lo sucesivo ni el Gobierno nacional ni las provincias podrán emitir nuevos bonos.

¿QUE SUCEDERIA CON LOS ARANCELES A LA IMPORTACION Y LOS REINTEGROS A LAS EXPORTACIONES?

Si la devaluación llegara a ser alta, podrían anularse los reintegros a las exportaciones para eliminar ese costo fiscal o se mantendrían en un esquema gradual según el grado de procesamiento o de valor agregado nacional. También podrían quedar sin efecto los regímenes de promoción a la minería y otros sectores porque tendrían el aliciente del alto valor del dólar de exportación. En cambio, los aranceles podrían mantenerse en sus actuales niveles como una fuente adicional para financiar el Presupuesto y reforzar la protección efectiva a la producción dentro del país.

¿COMO QUEDARIA LA DEUDA PUBLICA?

Inicialmente se declararía una moratoria y se reprogramaría su pago de acuerdo a la evolución esperada de las reservas. La fase local del canje quedaría anulada porque los préstamos garantizados en dólares al 7% anual se convertirían a pesos, a la tasa de interés doméstica.

¿Y LAS DEUDAS PRIVADAS EN EL EXTERIOR?

Se mantendrían en dólares. Pero como en adelante, por sus ventas internas, las empresas tendrán sus ingresos en pesos, tendrían problemas para afrontar esos pagos y podrían tener que renegociar también con los acreedores externos.

¿QUE PASARIA CON LA ECONOMIA?

La gran apuesta de la pesificación es que el dólar cotice en pesos a un valor alto para frenar las importaciones y beneficiar a las exportaciones. De esa manera, con más ventas externas y mayor mercado a la producción local, se ayudaría a la reactivación. Estos objetivos podrían no lograrse porque la economía mundial está en recesión y la demanda mundial de los productos argentinos no está aumentando. Si los precios internos aumentan, el salario real podría caer y resentirse el consumo doméstico.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.