El despertar tardío: Funcionarios de Mercedes lamentan dependencia de fondos nacionales

Funcionarios del municipio de Mercedes han alzado su voz en contra de las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional, liderado por Javier Milei. La decisión de cerrar el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) ha desencadenado una ola de críticas y preocupaciones entre las autoridades locales, quienes ahora se enfrentan a un futuro incierto en materia de infraestructura y servicios públicos.
Luis Ponce, subsecretario de Servicios Públicos de Mercedes, ha sido el portavoz de este descontento, expresando en una carta abierta su inquietud por el impacto que estas medidas tendrán en la calidad de vida de los ciudadanos. Según Ponce, la eliminación del ENOHSA no solo frena la expansión de redes cloacales y de agua potable, sino que también pone en jaque proyectos ya en marcha en diversos sectores de la ciudad.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
El funcionario municipal destaca los logros alcanzados en los últimos años gracias a la colaboración entre los distintos niveles de gobierno. Entre 2019 y 2023, Mercedes experimentó mejoras significativas en su infraestructura, incluyendo la ampliación de la red cloacal en varios barrios y la construcción de nuevos pozos de agua, lo que permitió optimizar el servicio en toda la urbe.
Sin embargo, la situación actual pone de manifiesto una paradoja: tras casi dos décadas de alineación política entre el municipio, la provincia y la nación, y nueve años de gestión continua bajo la intendencia de Juan Ustarroz, el gobierno local se encuentra ahora en una posición vulnerable frente a los cambios en la política nacional.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Ponce subraya la importancia de proyectos que quedaron en suspenso, como la ejecución de siete nuevos pozos de agua potable y la renovación de cañerías en el Barrio San Jorge, inversiones que superan los 1.800 millones de pesos y que el municipio difícilmente podrá afrontar por cuenta propia.
La crítica no se limita al impacto en la infraestructura. El subsecretario también advierte sobre las consecuencias en el empleo local, dado que estas obras generaban puestos de trabajo que ahora están en riesgo.
Frente a este panorama, las autoridades municipales hacen un llamado a los representantes locales del gobierno nacional para que intervengan en busca de soluciones. La situación pone de relieve la necesidad de una planificación a largo plazo y una mayor autonomía municipal en la gestión de recursos y proyectos de infraestructura.
El caso de Mercedes ejemplifica los desafíos que enfrentan los gobiernos locales ante cambios abruptos en las políticas nacionales, y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de un modelo de gestión basado en la dependencia de fondos federales para el desarrollo de infraestructura básica.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp