MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

CURIOSIDADES DE NUESTRO MUNDO

Temas que asombran: El agua habría llegado a la Tierra en cometas. Moléculas protectoras. Arma no letal.
18.05.2002 [+]

AGUA: LLEGÓ A LA TIERRA EN COMETAS

El físico Louis Frank sostiene la teoría de que “dos tercios del agua que baña nuestro planeta tiene su origen en los 30.000 cometas de nieve que impactan cada año en la Tierra”. Según señala el investigador, de las 1.500 imágenes tomadas en octubre de 1998 y mayo de 1999 desde el Observatorio Robótico de Sonita, en Arizona (Estados Unidos), nueve corresponden a este tipo de asteroides.
La hipótesis no es nueva. Ya en 1986 el científico John Sigwarth, de la Universidad de Iowa, colaboró en su enunciación tras los datos recogidos por el satélite Dynamics Explorer I. La teoría fue llamada “de los cometas pequeños”, pues aunque el tamaño de los asteroides se asemeja al de una casa mediana, no pueden compararse con grandes cometas como el Halley o el Halebop.
Dicha teoría sostiene que cada minuto unos 20 cometas de nieve, que pesan entre 20 y 40 toneladas, se desintegran en la atmósfera de la Tierra, contribuyendo a la expansión de los océanos. Esta teoría nunca ha sido bien recibida y ha ocasionado numerosas polémicas entre los astrofísicos, hasta que en 1998 Frank y Sigwarth probaron la existencia de cuerpos celestes gracias a un sistema de cámaras que ellos mismos diseñaron y que se instalaron en la cápsula espacial Polar.

MOLÉCULAS PROTECTORAS
Investigadores españoles del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona, de la Universidad de Valencia y de la Miguel Hernandez de Elche, han descubierto dos moléculas con propiedades protectoras frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la corea de Hungtington o el Parkinson.
Aunque los ensayos se han hecho con animales, se trata de un gran paso en la lucha para la prevención y tratamiento de estas dolencias, cuyo desarrollo se precipita con la muerte, lenta pero sostenida, de neuronas. La aplicación de estas moléculas en fármacos podrá ayudar a paliar los síntomas, pues previenen esa fatídica muerte neuronal.

ARMA NO LETAL
Las Fuerzas Armadas estadounidenses han diseñado un rayo de energía que causa una breve pero dolorosa quemazón.
El Pentágono ha presentado recientemente una nueva arma no letal para controlar multitudes amenazadoras. Se trata del “rayo del dolor”, un arma que podría utilizarse en misiones de paz donde una fuerza mortífera no fuera necesaria, por la presencia de civiles, por ejemplo.
Desarrollado por los laboratorios de investigación de la Fuerza Aérea en Nuevo México, Texas, el novedoso armamento permite detener a la gente disparando ondas milimétricas de energía electromagnética que rápidamente elevan la temperatura de la piel de la víctima. En pocos segundos se siente un dolor similar al experimentado al tocar una lámpara incandescente, el mismo que se sentiría si nos estuvieran quemando.
El rayo penetra poco más de tres milímetros bajo la superficie de la piel y activa los sensores nerviosos. Se siente mucho dolor, pero los diseñadores aseguran que no existe daño real.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.