Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Según relatan las trabajadoras, la coordinación municipal de Educación les comunicó que a partir del ciclo siguiente no se habilitarán salas para niños de dos años en los maternales. La medida, siempre según esta versión, estaría vinculada a la baja matrícula registrada en los jardines de infantes provinciales, que ahora pasarían a ofrecer también salas de esa edad. Ese movimiento tendría como consecuencia que el municipio derive vacantes hacia el sistema provincial, dejando a los maternales solo con salas de un año, aun cuando cuentan con inscripción suficiente para sostener ambos grupos.

Puede Interesarte:
Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie
Las docentes describen esta decisión como arbitraria, repentina y tomada sin consulta con quienes trabajan diariamente en las instituciones. Afirman que la reducción de servicios coloca a los jardines maternales en un estado de fragilidad innecesario y que, lejos de responder a la demanda real de las familias, obedece a una reestructuración que prioriza necesidades externas al funcionamiento local.
En los mensajes que generaron preocupación se menciona también la situación laboral de las maestras monotributistas. Algunas aseguran haber recibido la promesa de continuidad, mientras otras habrían sido advertidas de que deberían buscar otra ocupación. Esa disparidad alimenta la sensación de incertidumbre y suma inquietud entre quienes sostienen las salas cotidianamente.
Los jardines maternales municipales, recuerdan las trabajadoras, mantienen un prestigio construido durante años. Son instituciones elegidas por familias de distintos sectores sociales y representan un espacio de cuidado y educación temprana valorado en la comunidad. Por eso, interpretan cualquier intento de recorte como un retroceso que podría afectar tanto a las familias como al personal.
El mensaje que se viralizó busca visibilizar esa preocupación y reclama que no se avance con medidas que, según califican, desarticulan una red educativa que funciona y que responde a una demanda concreta. También cuestiona la injerencia provincial en decisiones que, consideran, deberían quedar en manos de quienes conocen la realidad local.

Puede Interesarte:
Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas
La cadena concluye con un pedido dirigido a la comunidad mercedina para que acompañe el reclamo. Plantea que las familias no deben quedar atrapadas entre disposiciones burocráticas y que elegir el lugar donde se educará a un hijo es un derecho que no puede quedar supeditado a decisiones unilaterales. El mensaje, más allá de su carácter informal, logró instalar el tema y sumar voces que exigen claridad sobre qué planes tiene el municipio para el sistema maternal en 2026.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











