Cunde la alarma por la falta de neumáticos y repuestos

Respecto a las causas de este grave problema, especialistas apuntan a un factor interno y político al decir que “este problema se agravó cuando apareció el Covid, pero se viene arrastrando desde el cambio de gobierno nacional (salida de Macri y llegada de Alberto Fernández). También se vivió años atrás cuando Cristina (Fernández) fue presidenta, ya que su política económica es tratar siempre de limitar las importaciones”.
La depreciación del peso argentino frente a la moneda estadounidense es también fundamental en el problema. Ahora, el problema del faltante de las cubiertas es, en primer lugar, por no poder pagar los insumos porque no hay dólares. Segundo, porque las fábricas locales están sacando entre un 70 y un 80% de la producción afuera. Están exportando, para agarrar los dólares.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Las fábricas que fabrican acá, Bridgestone, Fate y Pirelli, se llevan todo afuera, aseguran desde el sector. Y a quien quiere importar un neumático, le traban los contenedores en aduana
Con todo esto, se les hace muy difícil a los comerciantes de cubiertas armar sus listas de precios. “Es una guerra constante porque faltás un día y tenés mails de los distribuidores, que te aumentaron muchos puntos los precios. En promedio estamos teniendo un aumento de entre un 6 y un 8% mensual de precios. Depende la marca, pero la media está en esos valores. Esto no entra en ninguna cabeza, ya que se supone que el dólar está bajando”, comenta un comerciante.
Los empresario argentinos tienen que aguzar el ingenio para seguir haciendo rentable su negocio. “El neumático es un artículo de primera necesidad, que lo necesita desde una bicicleta, hasta un tractor. Los grandes transportistas han llevado sus empresas afuera, entonces compran las gomas allá, ya sea en Chile, Paraguay, o Brasil. Ahí las pagan a 200 dólares, cuando acá se paga entre 700 u 800 dólares”, detalló el mismo comerciante.
Pero los mecánicos no la tienen más fácil. Un mecánico comentó los inconvenientes que tiene: “Hay un faltante impresionante de repuestos. No sé si es que no quieren vender, especulando por posibles aumentos. Tengo tres autos importados, a los que no les puedo conseguir las piezas a reemplazar. Pero también estoy teniendo problemas con algunos autos fabricados en Argentina, como un Chevrolet, o un Clío”, destacó. Y agregó: “También pasa que hay algún repuesto, pero es de muy mala calidad y apenas sirve para salir del apuro”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp