Coronavirus: ¿compartir un mate representa algún riesgo de contagio?

Daniel Ricardo Stecher, Jefe de la división de infectología del Hospital de Clínicas, en dialogo con La Nación contó que el problema es que no existen estudios científicos sobre la capacidad de trasmisión de enfermedades por compartir una bombilla del mate, por lo que dejó en claro que: “Es un riesgo potencial pero tomando la experiencia el mate no tiene riesgo de trasmisión para algunos virus. Los virus de transición respiratoria, se contagian estando en cercanía con un paciente que tenga tos o saliva, donde elimina el virus y lo aspiran las personas cercanas. El mate podría funcionar como un transmisor intermediarios”.

Puede Interesarte:
La esperada red cloacal comienza a ser realidad en barrio San Martín
“Si alguien tiene síntomas, lo que recomendamos es que si hay riesgo, el mate se convierte en algo que no se debería compartir o tener más cuidado mientras siga este cuadro”, fue la recomendación de Stecher. Además subrayó que “si alguien vuelve de viaje de algún lugar que está el virus, no debería tomar mates por un tiempo hasta saber con certeza que no tiene el virus”.
En el caso de que alguien crea tener los síntomas, deberá “toser con un pañuelo descartable, lavarse repetidamente las manos y deberán usar barbijo”. Según su criterio eliminar el uso de mate en su totalidad no es necesario, pero “tener precauciones”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp